Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Politécnico consolida su apuesta educativa

  • Billy Escobar Pérez, secretario general del Politécnico Grancolombiano. FOTO EL COLOMBIANO
    Billy Escobar Pérez, secretario general del Politécnico Grancolombiano. FOTO EL COLOMBIANO
10 de abril de 2018
bookmark

El Politécnico Grancolombiano cambió su imagen, pero su apuesta se mantiene en ser una institución que transforme la educación.

“Ahora, será una universidad que definirá la nueva era de la educación ofreciendo a los estudiantes que busquen calidad e innovación programas de estudio que contribuyan a su formación profesional para sobresalir en el país y en el mundo”, dice en un comunicado el Politécnico.

Billy Escobar Pérez, secretario general del Politécnico, habló con EL COLOMBIANO para mostrar cuál es la apuesta de la institución. “Fuimos los primeros en sistemas de información, fuimos la primera institución en América Latina que obtuvo certificación de Microsoft”, dice Escobar Pérez, mostrando las capacidades técnicas y tecnológicas con las que cuenta el Poli, lo cual fortalece su apuesta académica en el país.

Asimismo, el rector, Fernando Dávila Ladrón de Guevara, asegura que “sabemos que tenemos un compromiso con la sociedad y por eso también enfocamos nuestros conocimientos y buenas prácticas para impactar positivamente el desarrollo social y la vocación emprendedora del país”.

En la misma línea, el secretario general expresa que la educación en Colombia debe seguir transformándose, aprovechando las oportunidades tecnológicas, impartiendo una formación que les permita a los futuros profesionales, especialistas y maestros asumir grandes proyectos que contribuyan al futuro y progreso de Colombia.

“Encontramos que hay desigualdad y empezamos a revisar cómo disminuir esa brecha en la educación, porque en Colombia solo el 50 % de las personas puede acceder a la educación superior, pero solo el 30 % se gradúa”, agrega Escobar Pérez, al destacar que el modelo 100 % virtual permite que la educación llegue a todos los rincones del país.

Esta consolidación del Poli se demuestra al conseguir los 50 mil estudiantes, cifra que alcanzaron este año, con “la nos ubicamos como la quinta universidad más grande del país”, agrega el secretario general.

“Para el Politécnico, el éxito obtenido al implementar el sistema de educación virtual en el país se ha reflejado a través de la innovación, calidad y responsabilidad social en la inclusión de estudiantes en todo el territorio nacional, pasando de tener 239 estudiantes en el 2008 a un poco más de 36.000 mil estudiantes en 2017”, concluyó el rector.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD