Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy abren convocatoria para construir 562 aulas

En una carrera a contrarreloj comienza la construcción de 33.680 aulas
en el país. Las primeras serán edificadas en la región del Pacífico.

  • El colegio Camilo Mora, en Medellín, es uno ejemplo a seguir para las nuevas construcciones. FOTO donaldo zuluaga
    El colegio Camilo Mora, en Medellín, es uno ejemplo a seguir para las nuevas construcciones. FOTO donaldo zuluaga
09 de junio de 2015
bookmark

Hoy es un día definitivo para el Ministerio de Educación. El plan de construir 30.680 aulas en el país comienza esta semana con la convocatoria para edificar 562 aulas en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Desde esta mañana, la página web de Findeter (www.findeter.gov.co) presenta los términos de referencia para que las empresas de construcción se postulen para adelantar los proyectos.

Con una meta de construir 30.680 aulas en cuatro años, el Ministerio deberá edificar, como mínimo, 639 aulas nuevas al mes. En algunos casos, como lo ha explicado la ministra Gina Parody, se reforzarán colegios existentes con aulas nuevas; en otros casos desarrollarán nuevos centros educativos. En la región del Pacífico se construirán 562 aulas en 66 sedes educativas.

En esta región la sola inversión ascenderá a 145 mil millones de pesos. Son 11 proyectos que están divididos de la siguiente manera: tres para Chocó y Valle del Cauca ( los cuales alcanzan un valor cercano a los 36 mil millones de pesos); dos en particular para Chocó (por un valor de 27 mil millones); dos para Nariño (por 27 mil millones de pesos); uno que beneficia a Cauca, Chocó y Nariño por 14.900 millones de pesos; dos que impactarán a Chocó y Nariño en conjunto por 28 mil millones de pesos y uno para Valle del Cauca por 9.918 millones de pesos.

En detalle, las obras estarán concentradas en centros educativos de Ipiales (12 colegios) Buenaventura (cinco colegios), Pasto (tres colegios) Guadalajara de Buga (tres colegios), Popayán (dos colegios), Jamnundí (dos colegios); Nuqúi, (un colegio), Alto Baudó (dos colegios) y Condoto (dos colegios). También habrá construcciones en Bagadó, Unión Panamericana, Barbacoas, Taminango, SantaCruz, Túquerres, Cali, Itsmina, Río Iró , Quibdó y Atrato.

La semana pasada, el Ministerio firmó 12 convenios de obra con secretarías de Educación de la región pacífica. Si bien existe un adelanto en trámites administrativos, en Cauca hace falta concretar los predios en donde se construirán las aulas.

Para la Gobernación, aún hace falta afinar algunos detalles sobre los terrenos disponibles para construcciones. Según el Ministerio, a la fecha existen 1.283 predios en el país para desarrollar las obras. Éstos, señalaron, deben ser propuestos por las entidades territoriales.

Sobre este punto, la ministra señaló: “quiero invitar a nuestros secretarios de Educación, a los alcaldes y a los gobernadores para que se sumen en la identificación de predios y proyectos para colegios de jornada única, y a estar atentos de las convocatorias del Ministerio de Educación. La tarea es conjunta entre el nivel nacional y el nivel local”. En la gobernación del Cauca le dijeron a El COLOMBIANO que han priorizado predios en Guapí, Timbiquí y López de Micay.

¿Cómo es la convocatoria?

La ministra Parody presentó el plan de construcción la semana pasada ante los empresarios agremiados en Camacol Antioquia. Desde allí surgieron varias dudas: “¿el diseño de las aulas dependerá de la Gobernación?; ¿el mobiliario escolar está incluido en el contrato?; ¿también se abrirá mañana la convocatoria para la interventoría?”.

Mauricio Córdoba Jaramillo, vocero de la empresa Arquitectos e Ingenieros Asociados S.A, hizo énfasis en agrupar los contratos de construcción con los de diseño, para que se garantice un estándar y las obras no queden abandonadas. Sobre este punto, el Ministerio respondió que el contrato será de diseño y construcción.

La directora de Cobertura del Ministerio, Ángela Henao, explicó que los contratos de interventoría y mobiliario saldrán en otro momento. Además, que las aulas se construirán con base en las normas del Icontec; “no es que cada gobernador construya el aula como prefiera. Hemos fijado unos estándares arquitectónicos”. Lo que sí dependerá de las gobernaciones son las vías de acceso a los colegios, los parques y la seguridad. Estos retos, por ahora, siguen pendientes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD