La formación transversal, aquella que le aporta al individuo un saber específico y que incluye también módulos que lo preparan como buen ciudadano, es un aspecto que las instituciones de formación profesional tienen dentro de sus programas académicos.
“Como instituciones tenemos la responsabilidad de formar una persona completa, íntegra que también llegue a la formación de competencias significativas ciudadanas, generales, ambientales, tecnológicas. Se trata de formar una persona que pueda crecer tanto en su técnica, pero también aportarle en lo reflexivo y crítico conforme a la realidad del país, con una proyección social que les haga mejorar la proyección que tengan ellos”, dice Miguel Sandoval, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Asenof).
Y es que las instituciones tienen claro que su proceso no solo se concentra en un aprendizaje, la necesidad de que el estudiante interactúe dentro de la ciudadanía, abra espacios de emprendimiento y cuente con la apertura para una permanente capacitación hacen parte de las responsabilidades con las que las instituciones de educación terciaria le apuestan a un proceso integral.
Para Jaime de Jesús Pérez Tamayo, rector del IME, la formación debe ser tanto para el empleo como para la cultura ciudadana.
“En esa formación está contemplado el proceso para el desarrollo humano, que abarca competencias de socialización de trabajo en equipo y las de lectoescritura, manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), competencias necesarias en cualquier actividad. El camino universitario es excelente y Colombia lo necesita, pero no puede absorber al 100 por ciento de la población, por eso es necesario que los procesos que nosotros ofrezcamos sean integrales”.
Este es un componente que no solo se queda en el individuo como tal, sino que se abre a las empresas, que buscan personas con formación complementaria y con capacidades que les permitan interactuar fácilmente dentro de las organizaciones.
“En Colombia necesitamos personas que transformen el país desde la academia. Aquí a los estudiantes los formamos en el respeto al medio ambiente trabajo en equipo, respeto, puntualidad, traemos conferenciantes nacionales e internacionales”, agrega el rector del IME.