Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La tarea es formar ciudadanos

Las instituciones de educación terciaria, más allá de entregar un saber específico, deben sumar aspectos personales y colectivos que les permitan formar buenos ciudadanos.

  • Formar técnicos reflexivos y críticos es una de las tareas que tienen las instituciones de educación terciaria. FOTO archivo
    Formar técnicos reflexivos y críticos es una de las tareas que tienen las instituciones de educación terciaria. FOTO archivo
27 de agosto de 2015
bookmark

La formación transversal, aquella que le aporta al individuo un saber específico y que incluye también módulos que lo preparan como buen ciudadano, es un aspecto que las instituciones de formación profesional tienen dentro de sus programas académicos.

“Como instituciones tenemos la responsabilidad de formar una persona completa, íntegra que también llegue a la formación de competencias significativas ciudadanas, generales, ambientales, tecnológicas. Se trata de formar una persona que pueda crecer tanto en su técnica, pero también aportarle en lo reflexivo y crítico conforme a la realidad del país, con una proyección social que les haga mejorar la proyección que tengan ellos”, dice Miguel Sandoval, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Asenof).

Y es que las instituciones tienen claro que su proceso no solo se concentra en un aprendizaje, la necesidad de que el estudiante interactúe dentro de la ciudadanía, abra espacios de emprendimiento y cuente con la apertura para una permanente capacitación hacen parte de las responsabilidades con las que las instituciones de educación terciaria le apuestan a un proceso integral.

Para Jaime de Jesús Pérez Tamayo, rector del IME, la formación debe ser tanto para el empleo como para la cultura ciudadana.

“En esa formación está contemplado el proceso para el desarrollo humano, que abarca competencias de socialización de trabajo en equipo y las de lectoescritura, manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), competencias necesarias en cualquier actividad. El camino universitario es excelente y Colombia lo necesita, pero no puede absorber al 100 por ciento de la población, por eso es necesario que los procesos que nosotros ofrezcamos sean integrales”.

Este es un componente que no solo se queda en el individuo como tal, sino que se abre a las empresas, que buscan personas con formación complementaria y con capacidades que les permitan interactuar fácilmente dentro de las organizaciones.

“En Colombia necesitamos personas que transformen el país desde la academia. Aquí a los estudiantes los formamos en el respeto al medio ambiente trabajo en equipo, respeto, puntualidad, traemos conferenciantes nacionales e internacionales”, agrega el rector del IME.

Ser, saber y saber hacer

El aumento significativo de la demanda de técnicos y tecnólogos en el país, también es un requerimiento para que las instituciones que ofrecen programas de este tipo, incluyan en sus planes de estudio líneas de trabajo que alimenten del ser.

Así lo destaca Albert Corredor Gómez, presidente del Censa, quien considera que “las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano deben ofrecer procesos de formación integral, desde la perspectiva del ejercicio de diferentes saberes en beneficio de una sociedad abierta y democrática, y es en este escenario en el que la formación impartida favorece el aprendizaje a lo largo de la vida y por ende a la cultura ciudadana.

Resalta que desde la institución que él preside “priorizamos el ser, el saber y el saber hacer, por eso nuestros currículos académicos están diseñados específicamente para eso”.

Entrar de forma más rápida al escenario laboral no tiene por qué ser una razón para descuidar las esferas del ciudadano. Para Corredor Gómez es importante no dejar por fuera esta línea de formación, pues el aumento de la demanda en los programas que ofrecen estas instituciones, obliga a que se fortalezcan mucho más las líneas humanas, ciudadanas y de desarrollo.

“Podemos decir que, en términos generales, la demanda educativa en Colombia ha aumentado en los últimos años y va en ascenso y, en este escenario, las instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano juegan un papel muy importante”, concluye el presidente del Censa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD