Aunque la calidad académica no es el único factor que miran los padres a la hora de escoger el colegio para sus hijos -también tienen en cuenta la formación en valores, la democracia escolar o la oferta de actividades extracurriculares-, los resultados de las pruebas Saber 11 del Icfes siguen siendo la principal herramienta para determinar el nivel de excelencia de las instituciones educativas.
En el segundo semestre de 2017, 1.066 colegios públicos y privados de Antioquia que estudian en calendario A presentaron las pruebas Saber 11 (antes conocidas como pruebas Icfes). El examen evalúa cinco áreas de la educación media: lectura crítica, matemáticas, ciencias sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.
En Antioquia, nuevamente, el mejor colegio fue el Leonardo Da Vinci de Envigado, del que solo se han graduado diez alumnos en los últimos tres años. El índice global fue de 0.8943 y el resultado más alto fue en inglés, con un índice de 0.9463.
Sin embargo, a nivel nacional, el Leonardo Da Vinci cayó varios puestos: mientras que el año pasado ocupó el puesto 19 a nivel nacional, en 2017 quedó en la casilla número 31.
Algo similar ocurrió con los otros colegios del top 5 paisa: el Montessori de Medellín pasó del puesto 36 al 54; el colegio de la Compañía de María (La Enseñanza) bajó del puesto 42 al 70; y el San Ignacio de Loyola, que en 2016 se ubicó en el puesto 57, este año quedó en el 71.
Otros colegios, en cambio, mejoraron su rendimiento en las pruebas Saber 11. Es el caso del colegio Seminario Corazonista de Marinilla, el único del top 10 que no está ubicado en el Valle de Aburrá: mientras que el año pasado quedó en el décimo puesto a nivel departamental y en el 128 a nivel nacional, este año es el quinto mejor de Antioquia y el 82 en el país.
Este es el listado de los 10 mejores de Medellín y Antioquia: todos son privados y la mayoría de ellos, bilingües.