Frente a la decisión de suspensión de la mesa de diálogo entre estudiantes y el gobierno, el Ministerio de Educación se pronunció.
En primera instancia, “lamentó” que los esfuerzos presupuestales anunciados por el presidente, Iván Duque, en las últimas semanas “no hayan sido tenidos en cuenta para un análisis profundo por parte de los estudiantes y docentes”.
Ante el desacuerdo en materia presupuestal, la cartera se ratificó en las bondades de su propuesta de adición.
“El compromiso del Gobierno Nacional permitirá que para el periodo 2019-2022 existan partidas de funcionamiento que incrementarán la base presupuestal de las IES oficiales en 15 puntos porcentuales por encima del IPC, junto con nuevos recursos de inversión por 1,2 billones de pesos en el cuatrienio”.
Agregan que se debe sumar al apartado la decisión de destinar más de 1,25 billones del presupuesto bienal de regalías 2019-2020.
“Este esfuerzo da cuenta de los puntos clave sobre la financiación de las IES señalados por los rectores, docentes y estudiantes, y responde, de forma responsable y gradual, a la coyuntura y al fortalecimiento de la educación superior pública no solo en el corto, sino en el mediano plazo”, concluye la comunicación.
El Ministerio de Educación expuso los cuatro puntos que planeó para levantar la situación de protesta con los estudiantes:
1. Un incremento de los recursos de funcionamiento del IPC más tres puntos porcentuales en 2019 y el IPC más cuatro puntos porcentuales en los años 2020, 2021 y 2022. Estos recursos harán base presupuestal e implican un crecimiento real de 15 puntos porcentuales por encima de la inflación durante el cuatrenio, un esfuerzo adicional por parte del Gobierno de cerca de 1,2 billones de pesos.
2. Recursos para inversión con cargo al presupuesto Nacional de $300 mil millones anuales para las instituciones de educación superior públicas, sumando $1,2 billones adicionales para los 4 años del Gobierno.
3. La incorporación, a partir del próximo año, de los recursos de los excedentes de cooperativas establecidos en el artículo 142 de la reforma tributaria del año 2016 para el fortalecimiento de la educación superior pública.
4. A la fecha, los señores gobernadores, en comunicado conjunto del 1º de noviembre de 2018, declararon su apoyo para autorizar un billón de pesos provenientes del Sistema General de Regalías para que en el bienio 2019-2020 se financien proyectos para infraestructura, dotación, apoyo a programas de regionalización y programas de bienestar de las Instituciones de Educación Superior públicas y, adicionalmente, autorizar 250 mil millones de pesos provenientes del Fondo de Ciencia y Tecnología del bienio 2019- 2020 para el programa de becas del Bicentenario.