Tarde pero llegaron. Y es el respiro de tranquilidad que tuvo ayer el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, con el inicio de las audiencias para ubicar a 116 docentes del área de matemáticas en instituciones educativas del departamento.
En total fueron 3.070 plazas las aprobadas por el Ministerio de Educación en un proceso de selección que duró más de dos años y medio y que realizó la Comisión Nacional de Servicio Civil.
Fajardo, con regocijo, les dio la bienvenida a los docentes, entre los cuales 800 ya se encontraban vinculados con el departamento bajo el modelo de provisionalidad.
“Queremos hacer de cada uno de estos maestros las personas más importantes de los pueblos”, exclamó.
Los nuevos docentes, y los que quedarán como permanentes, entrarán a optar por 4.000 lugares y harán parte de los 20.000 profesores que enseñan en toda Antioquia.
El proceso de audiencias, que inició ayer en la sede de la Secretaría de Educación, se prolongará por varios meses más. Los maestros con mejores puntajes en las pruebas tendrán la primera opción de escoger el municipio donde desean trabajar.
Atento, esperando a que presentaran las opciones de colegios en el Norte de Antioquia, estuvo Álvaro Humberto Álvarez.
“Vivo en Santa Rosa de Osos y espero cumplir el sueño de ser docente en mi pueblo o cerca de él”, anotó Álvarez, ingeniero electrónico con especialización en pedagogía.
Para el secretario de Educación, Felipe Andrés Gil, dentro del proceso que inician para la ubicación de los nuevos maestros, quedarán otra cantidad como provisionales.
Añadió que al ser más las plazas que candidatos tendrán más docentes y descartó que existan preferencias o plazas comprometidas para algunas personas, como han denunciado que sucede en otros departamentos.
“No hemos ocultado ninguna plaza. De hecho, ofertamos 4.600 y quedaremos con más maestros provisionales”, aseveró Gil.