Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pruebas Saber para estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas cambian

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
16 de junio de 2016
bookmark

El próximo domingo se realizarán las Pruebas Saber T y T, dirigidas a estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas, que buscan promover en las instituciones una “reflexión” sobre las estrategias pedagógicas y didácticas que se utilizan.

Las pruebas tienen varios cambios, uno que es muy importante es en el puntaje de la prueba, escala que va de cero a 200, y esa escala nos va a permitir observar mejor las diferencias entre puntaje de antes cuando nuestra prueba llegaba hasta 20 y entre 11 y 12 no sabíamos si estaba bien o mal, ahora con mayor dispersión vamos a poder ver mejor qué reflejan estas pruebas”, aseguró la directora del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), Ximena Dueñas.

De esta manera, la prueba va a tener niveles de desempeño para identificar lo que significa el puntaje; es decir que no se enfocarán solo en el número, porque ese número tiene un significado y ese número identifica las falencias y las fortalezas; según manifestó Dueñas.

“La prueba busca proveer información a las comunidades educativas sobre el estado actual y la evolución histórica de las competencias ciudadanas en los estudiantes próximos a culminar sus estudios de educación superior”, aseguró la directora.

Según la directora, estas pruebas muestran las competencias genéricas, para saber cómo avanzan los estudiantes y qué tanto aporta la educación superior a la formación de ellos. De esta manera, aquellos que hayan cumplido al menos el 75 % de los créditos del programa que esté cursando, podrán presentar la prueba.

Dueñas manifestó que “queremos ver cómo están las diferentes universidades o instituciones de educación superior y cómo en un mismo grupo de referencias hay resultados diferentes y eso es interesante verlo porque es un insumo para mejorar la calidad de la educación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD