Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“En algún momento el reciclaje tendrá que ser obligatorio”

El ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murrillo, dijo que ante el éxito de la campaña con el manejo de las bolsas plásticas, se unieron con el sector privado.

20 de noviembre de 2016
bookmark

Limpiemos Colombia es una de las campañas de Soy ECOlombiano, estrategia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la WWF Colombia (Fondo Mundial para la Naturaleza), que promociona la conciencia y la cultura ambiental. Su objetivo principal es generar sentido de pertenencia con la riqueza natural del país.

Para la jornada de hoy realizaron una alianza con Fontur Colombia, Fondo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y con empresas del sector privado, como el grupo Éxito y Bimbo.

Aunque inicialmente la actividad estaba prevista para las cuatro principales ciudades del país, también se unieron otras ciudades intermedias (Ver nota superior). Reciclar o llevar todo residuo o desecho sólido al lugar donde debe ser eliminado de manera técnica, debe convertirse en una disciplina ciudadana.

Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, le dijo a EL COLOMBIANO que el principal propósito de esta jornada nacional es generar mayor conciencia sobre la necesidad del reciclaje, porque en el país tiene niveles muy bajos.

Sobre la posibilidad de que algún momento se le legisle para que el reciclaje sea obligatorio el ministro precisó que es muy probable que se avance en instrumentos económicos para desincentivar el uso de bolsas plásticas. Agregó que se requiere ejercicio voluntario, pero también que se establezcan normas que hagan que esta conducta sea obligatoria.

Alerta por rellenos

Según información publicada por el Minambiente, en el 2016 el Departamento Nacional de Planeación (DNP), emitió una preocupante señal de alarma: la vida útil de los rellenos sanitarios de 321 municipios terminará en cinco años. Esto significa que no hay una visión a largo plazo frente a la gestión de residuos.

Murillo afirmó que muchos de los municipios tienen grandes retos, debido a que no tienen rellenos sanitarios “y hay otras ciudades que en cinco años pueden estar en dificultades. Además, de construir rellenos tenemos que disminuir lo que se lleva allá para que aumentemos la vida útil”.

60 %
es el potencial de aprovechamiento de los residuos sólidos en Medellín.
109
puntos críticos de mal manejo de los residuos tiene identificados Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD