Limpiemos Colombia es una de las campañas de Soy ECOlombiano, estrategia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la WWF Colombia (Fondo Mundial para la Naturaleza), que promociona la conciencia y la cultura ambiental. Su objetivo principal es generar sentido de pertenencia con la riqueza natural del país.
Para la jornada de hoy realizaron una alianza con Fontur Colombia, Fondo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y con empresas del sector privado, como el grupo Éxito y Bimbo.
Aunque inicialmente la actividad estaba prevista para las cuatro principales ciudades del país, también se unieron otras ciudades intermedias (Ver nota superior). Reciclar o llevar todo residuo o desecho sólido al lugar donde debe ser eliminado de manera técnica, debe convertirse en una disciplina ciudadana.
Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, le dijo a EL COLOMBIANO que el principal propósito de esta jornada nacional es generar mayor conciencia sobre la necesidad del reciclaje, porque en el país tiene niveles muy bajos.
Sobre la posibilidad de que algún momento se le legisle para que el reciclaje sea obligatorio el ministro precisó que es muy probable que se avance en instrumentos económicos para desincentivar el uso de bolsas plásticas. Agregó que se requiere ejercicio voluntario, pero también que se establezcan normas que hagan que esta conducta sea obligatoria.