Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Chocó, 1.500 familias tienen una casa nueva

El Gobierno Nacional inauguró la ciudadela Mía, ubicada en las afueras de Quibdó. Tuvo una inversión cercana a los 93.000 millones de pesos.

  •  Las familias comenzarán la mudanza a sus nuevas casas progresivamente. Toda la ciudadela Mía tiene agua potable de EPM. FOTO cortesía presidencia de la república
    Las familias comenzarán la mudanza a sus nuevas casas progresivamente. Toda la ciudadela Mía tiene agua potable de EPM. FOTO cortesía presidencia de la república
14 de septiembre de 2016
bookmark

Desde hace ocho meses Yency Yirid no duerme imaginándose cómo será su casa nueva. Esta mujer chocoana, madre de dos hijos, conforma una de las 1.500 familias que desde ayer comenzaron a vivir en la ciudadela Mía, un conglomerado de edificios que se construyó en las afueras de Quibdó y que busca generar desarrollo en la región.

Yency cuenta que hasta ayer vivió en el barrio Cristo Rey de Quibdó, en unas condiciones que no eran dignas. “Yo me sentía feliz en ese barrio, pero nunca estuve feliz con mi casa. No quiero ser malagradecida porque sí tenía un techo, pero ese techo no tenía condiciones dignas. Por ejemplo, siempre he soñado con tener una habitación en la que me pueda cambiar de ropa con tranquilidad, sin que me vean de la calle, esa es la felicidad”.

Cuando se le pregunta cómo consiguió esta nueva casa, su rostro cambia por completo e inmediatamente comienza a gritar: “ayyyyyyyyyyyyyy esto es lo mejor, ayyy esto es lo más feliz que me ha pasado en la vida”. Y comienza a brincar y de repente abraza a todos los que estamos a su alrededor mientras sigue gritando: “ayyyy esto es lo mejor”.

La felicidad de Yency es contagiosa. Y su historia es una copia de la de Luz Gamboa y Sara Padilla, quienes también cuentan eufóricas el cómo llegaron acá, a estas nuevas casas. Coinciden en que aunque todavía tienen muchas necesidades, el futuro de sus hijos está asegurado al tener una casa que no se inunda, en la que no llueve por dentro y la que no tiene el suelo de barro.

“Ahora que vengo a la ciudadela, me siento en otro país, estoy muy emocionada. Sí, sí, esto es otro país, aquí no me va a faltar nada. Aquí todo es muy bonito, hay condiciones de vida que nunca hemos tenido. Vamos a poder tomar agua sin ningún miedo. Además, nos enseñaron a pintar nuestras propias casas y eso fue una experiencia inolvidable”, dijo la señora Luz, quien a sus 35 años expresó que esta será una felicidad eterna.

Actos oficiales

La entrega de las viviendas la hizo ayer el presidente Juan Manuel Santos quien llegó a Quibdó insistiendo en el monto total de inversiones hechas por su Gobierno en Chocó. Advirtió que durante los seis años de su administración ha hecho una inversión total de 8 billones de pesos.

“Hemos hecho esfuerzos monumentales para cumplirle a Chocó. Desde cuando llegamos al Gobierno hace seis años hemos invertido 8 billones en obras concretas y en proyectos concretos”, dijo el Jefe de Estado y destacó que en Mía estarán viviendo las familias que están en condición de pobreza extrema.

“Desde la primera vez que vine a Chocó dije que el departamento había vivido de promesas y no de resultados. Y desde el 2010 nos propusimos cambiar esa situación”, agregó.

Santos además puso la primera piedra de un mega colegio dentro de la ciudadela para 940 niños y jóvenes. Además se construirá en el interior del colegio un Centro de Desarrollo Infantil para 160 niños que costará más de $16.000 millones de pesos, de los cuales $13.800 millones provendrán del Ministerio de Vivienda y más de $2.400 millones de la Fundación Argos.

Entretanto, el alcalde de Quibdó, Isaías Chalá, hizo un discurso centrado en el proceso de paz y en el plebiscito. Además manifestó que la entrega de estas viviendas son el primer paso hacia la paz.

“El fin del conflicto armado apenas comienza, este es el punto de partida para la construcción de una Colombia en paz. Tenemos el deber de garantizar una paz sólida”. Recordó que Quibdó es uno de los municipios del país con presencia de todos los grupos armados ilegales y destacó que un 80 por ciento de los habitantes han sido víctimas de la violencia y del desplazamiento forzado.

Por último, el alcalde Chalá le pidió al presidente Santos desarrollar en el municipio dos obras claves para el desarrollo local: la circunvalar y la central de abastos.* Por invitación de Orbis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD