Una comitiva antioqueña integrada por expertos del Departamento de Atención y Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd) y el Área Metropolitana de Valle de Aburrá (AMVA) se encuentra en Mocoa para instalar un sistema de alertas tempranas que se ha implementado, exitosamente, en algunos sitios de Antioquia.
El grupo de funcionarios viajó el pasado lunes a la ciudad del Putumayo, tras una solicitud de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), que le pidió a los organismos antioqueños llevar a tierra de Putumayo devastadas por la avalancha el mismo sistema de alertas que ha desarrollado Medellín y que fue instalado en Salgar (Antioquia) luego de la avalancha del 2015 que dejó más de 100 muertos.
Jaime Enrique Gómez, subdirector del Dagrd y coordinador del grupo de antioqueños que hace presencia en Mocoa, comentó que el propósito de la labor que desarrollarán duran una semana en esa ciudad es prevenir una nueva y que pueda cobrar las vidas de socorristas que realizan labores de búsqueda y reconstrucción en la zona.
“Es una solicitud de apoyo de la unidad Nacional para instalar un sistema de alertas tempranas allá, como el que instalamos en Salgar con el Siata. Son redes de monitoreo que dan aviso si hay algún represamiento en la parte alta o un aguacero. Emite una alerta y se procede a sacar a la gente que está en labores de búsqueda y así evitar otra tragedia”, explicó Gómez.
Como parte de la comisión, además de Gómez que representa a la Alcaldía de Medellín, habrá cinco expertos de Sistema de Alertas Tempranas (Siata) del instituto del AMVA, autoridad ambiental del valle de Aburrá.
Los equipos que se instalarán, agregó Gómez, consisten en un medidor que está en la quebrada y reporta su nivel.
“Si va subiendo emite una alarma que reproducen sirenas que también se instalarán”, concluyó Gómez.