Diferentes personalidades colombianas siguen siendo relacionadas con el ‘Panama Papers’, donde figuran mayoritariamente personas con importante notoriedad en el ámbito empresarial, social y pública del país.
Los últimos en ser involucrados en este tema que se viene destapando desde el pasado fin de semana, que revela algunas listas de paraísos fiscales, son los exfuncionarios del sector financiero colombiano Alberto Carrasquilla, Augusto Acosta Torres y Andrés Flórez Villegas.
Según la más reciente publicación del portal connectas.org, estos tres personajes aparecen con algún vínculo a empresas creadas en Panamá, aunque no se señalan hechos de ilegalidad alguna en ningún caso.
Lee aquí: Alfredo Ramos, por ahora el único antioqueño en Papeles de Panamá
Alberto Carrasquilla, quien fue gerente técnico del Banco de la República y Ministro de Hacienda en el gobierno de Álvaro Uribe, aparece desde 2011 como accionista con un 33 % de la sociedad panameña Navemby Investments Group INC, la cual fue creada a través de Konfigura Capital Ltda., registrada en Colombia.
En un correo del 26 de octubre de 2011, se explica que “Navemby Investments es el socio mayoritario de Konfigura Capital S.A., sociedad que funciona como el gestor profesional de dos fondos de capital privado dedicados a la compra de cartera siniestrada, Non Performing Loans (NPL)”, señala la investigación.
Al ser consultado por un periodista de Panama Papers sobre esta empresa, el exministro de Hacienda confirmó que la sociedad fue constituida el 1 de noviembre de 2007, pero está inactiva hace varios años. “No posee ningún activo ni tiene cuentas corrientes o de ahorros en Panamá, en Colombia o en ninguna parte”, indicó.
Carrasquilla también explicó que la sociedad se constituyó en Panamá porque la mayoría de las inversiones se iban a realizar en dólares y “la regulación colombiana no permite mantener cuentas en dólares”.
Lee aquí: Primer ministro islandés renunció por los papeles de Panamá
Así mismo aseguró a la firma que “en ejecución del advisory agreement se trajeron a Colombia dineros, lo cual se hizo cumpliendo con la totalidad de la regulación cambiaria y tributaria aplicable” y anexó la revisoría fiscal que lo certifica.
Un exsuperintendente
Otro de los salpicados por la reveladora investigación es el exsuperintendente financiero Augusto Acosta, quien ejerció este cargo entre 2006 y 2007. Según la publicación, este personaje buscó adquirir la empresa Orna Quities INC., junto a su esposa en 2009.
Acosta precisó en su momento que la compañía era “para uso de carácter personal, para manejar sus ingresos del extranjero y cosas por el estilo”. Precisaron que “debido a las consultorías que presta a las empresas internacionales que él quiere ésta nueva sociedad, ya que a él le convendrá más que le paguen en el extranjero, por razones tributarias”.
La investigación también revela que Acosta dijo que Orna era una empresa que tenía unos accionistas que hizo inversiones en la empresa Murano Consultores, que es su empresa en Colombia y que en 2012 compró esa participación, y esa compra quedó debidamente registrada en el Banco de la República.
Lee aquí: Presidente de la Fifa desmiente firma de contratos citados en Papeles de Panamá
Desde Fogafín
Otro de los salpicados por la publicación es el abogado Andrés Flórez Villegas, quien se desempeñó como coordinador del equipo negociador del capítulo de servicios financieros del TLC con Estados Unidos y fue director de Fogafin hasta mediados del 2007.
Además, Flórez Villegas fungió como abogado particular, posteriormente representó a fondos de pensiones e inversionistas institucionales afectados por el caso Interbolsa y se fue socio de Konfigura, la misma empresa del exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla.
Según la publicación, Flórez dijo que Navemby Invesments Group INC fue una sociedad en Panamá constituida entre 2007 y 2008, que buscaba ser una holding de inversiones concebido con recibir capitales americanos.
Según él, la idea era gestionar recursos en Panamá, en Perú, Colombia y Chile, respaldado en contratos de Joint Venture. Según él, las expectativas que se tenían no se concretaron. Navemby fue socia de Konfigura.
Lee aquí: Daddy Yankee vinculado a la investigación Papeles de Panamá
Según Flórez su participación en la empresa era la expectativa de remuneración sobre unos beneficios que no se dieron. “El registro de estas operaciones se hicieron ante el Banco de la Republica y se declararon y pagaron todo los impuestos que correspondían. Hoy no tengo ninguna participación ni en Navamby ni en Konfigura”, resaltó la publicación sobre las respuestas del exfuncionario.