Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Feminicidio, ad portas de ser Ley de la República

  • Tras ser aprobado este proyecto de ley, la pena para el delito de feminicidio simple estaría entre 20 y 41 años y feminicidio agravado, entre 41 y 50 años. FOTO COLPRENSA
    Tras ser aprobado este proyecto de ley, la pena para el delito de feminicidio simple estaría entre 20 y 41 años y feminicidio agravado, entre 41 y 50 años. FOTO COLPRENSA
02 de junio de 2015
bookmark

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, con 104 votos a favor y 3 en contra, en su cuarto y último debate antes de pasar a sanción presidencial, el proyecto de ley que tipifica el feminicidio como delito en Colombia, con el fin de condenar a quienes asesinen a una mujer por razones de género.

Tras ser aprobado este proyecto de ley, la pena para el delito de feminicidio simple estaría entre 20 y 41 años, lo que supera la de homicidio simple, que oscila entre 17 y 37 años. Por su parte, las condenas para quienes cometan el delito de feminicidio agravado serán entre 41 y 50 años, superiores a las de homicidio agravado, que oscilan entre 33 y 50 años de cárcel.

Según la representante a la Cámara Angélica Lozano, “casos como el de Rosa Elvira Cely, en 2012, demostraron que el Estado colombiano sigue estando corto de herramientas jurídicas para imponer las penas justas a los agresores y ofrecer atención integral y oportuna a las familias de las víctimas”.

Luego de que ocurriera el caso al que hace referencia Lozano, se empezó a conocer que el feminicidio es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, ya sea en ámbito público o privado, a través de prácticas reiteradas que llevan a la muerte violenta de las mujeres.

Para Lozano, “considerar el feminicidio como un crimen más o incluso un crimen pasional, ha legitimado las conductas de violencia contra las mujeres y niñas en Colombia” y, por lo tanto, ahora garantizará la investigación y sanción de acciones violentas contra las mujeres por motivos de género y discriminación así como prevenir y erradicar dichos actos, tal y como lo propone la ley en discusión.

Luego de la votación y aprobación del proyecto de ley, la hermana de Rosa Elvira Cely, Adriana Cely, aseguró que “esta aprobación es un éxito para las demás mujeres que estamos luchando y saliendo adelante, para las promotoras de este proyecto de ley, que ya es ley quiero agradecerles, porque esto es por todas las mujeres como mi hermana, Tatiana, Milena, por Vivian y miles de mujeres que fueron víctimas de feminicidio. Gracias de verdad por apoyar estos proyectos y proteger a las mujeres”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD