Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fin de visa Schenguen no garantiza entrada a Europa

El acuerdo con la Unión Europea se hizo efectivo ayer en Bruselas. Los colombianos podrán permanecer 90 días en 26 países de la Unión Europea.

  • El Presidente Juan Manuel Santos agradeció al apoyo del Presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, para la eliminación del Visado Schengen que permite a los colombianos entrar sin visa a 26 países de la Unión Europea. FOTO Colprensa
    El Presidente Juan Manuel Santos agradeció al apoyo del Presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, para la eliminación del Visado Schengen que permite a los colombianos entrar sin visa a 26 países de la Unión Europea. FOTO Colprensa
03 de diciembre de 2015
bookmark
Infográfico
Fin de visa Schenguen no garantiza entrada a Europa

Es un hecho: los colombianos que quieran viajar a Europa solo necesitarán visa para ir a Irlanda o Reino Unido. Para los otros 26 países de la Unión Europea ya no se exige. La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, cumplió su promesa y firmó en Bruselas el “Acuerdo de Exención de visado de corta duración con la UE”. El documento también fue suscrito por Juan Asselborn, ministro de Asuntos Exteriores Europeos, y por Dimitris Avramopoulos, Comisario europeo de Migración.

Lea aquí: Todo lo que debe saber si piensa viajar por primera vez a Europa

El acuerdo contempla ciertas restricciones. Los colombianos pueden viajar por un periodo máximo de 90 días, no pueden trabajar ni radicarse en los países europeos. La Cancillería señala que “el acuerdo le permite a los colombianos realizar visitas de corta estadía con fines de turismo, visitas a amigos o familiares, asistencia a eventos o intercambios culturales y deportivos, negocios, cubrimientos periodísticos, tratamientos médicos y estudios de corto plazo”.

Lea aquí: ¿Cuánto vale viajar a Europa sin visa?

Los países europeos serán muy estrictos a la hora de verificar las razones del viaje. No basta con comprar el tiquete de ida. También debe presentar los siguientes documentos: pasaporte vigente, tiquetes aéreos de regreso, justificación del viaje, comprobación de medios de subsistencia durante el viaje y documentos que comprueben el propósito.

En caso de que usted desee visitar a un familiar o un amigo, la Cancillería recomienda presentar una carta de invitación “que incluya los datos de contacto y un domicilio de la persona que emite la invitación”. En caso de que permanezca en Europa por un periodo superior a 90 días, las autoridades migratorias lo pueden deportar.

Lea aquí: Para viajar a Europa hay que cumplir ciertos requisitos: Santos

Los países del acuerdo son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe), Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia continental, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

Agencias están preparadas

Las agencias de viajes ya fueron notificadas. Así lo confirmó Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato): “Las agencias están listas para ofrecer la asesoría necesaria sobre los requisitos para viajar, la venta de los seguros necesarios y los paquetes y planes al bloque de la Unión Europea”.

La eliminación de la visa, según Cortés, dinamiza la industria turística: “Hace dos años la eliminación de la visa a México tuvo muy buenos resultados, y los viajeros con destino a ese país desde diciembre de 2012 hasta la fecha han crecido a tasas de casi el 30 por ciento. Con República Dominicana se ha presentado un crecimiento del 22 por ciento desde mayo de 2015, cuando se dejó de exigir el documento”.

El comisario europeo de migración, Dimitris Avramopoulos, confía en que se incremente el turismo: “Viajar sin visa ya es una realidad para los colombianos y sé que era un momento muy esperado. Esto aumentará el contacto entre los pueblos de estas dos partes del mundo que tienen relaciones históricas y culturales y promoverá el turismo, el comercio y los negocios”.

El presidente Juan Manuel Santos dijo, en el momento de la firma del acuerdo, que se le estaba devolviendo la dignidad al país: “Este es un paso importantísimo para recobrar, en cierta forma, nuestra dignidad, que la habíamos perdido o por lo menos se había maltratado, con este proceso de tener que pedir visas en cada país de Europa. A partir de mañana (hoy) eso ya no será un requisito y esto representa un paso importante en nuestras relaciones Colombia-Unión Europea”.

En materia comercial, las exportaciones colombianas a la UE sumaron 9.142 millones de dólares en 2014, mientras que las importaciones alcanzaron 8.391 millones de dólares.

De acuerdo con Vicente Torrijos, internacionalista de la Universidad del Rosario, “con la eliminación de la visa se está reconociendo a Colombia como un actor importante en materia de comercio. El acuerdo va más allá del turismo, tiene que ver con el papel de Colombia dentro de un sistema económico y productivo en el mundo. Ahora, la UE y el Gobierno estudiaron la visa y se dieron cuenta de que no estaba funcionando esa medida. Los problemas no se estaban solucionando con restricciones migratorias”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD