Las pruebas en audio y video que solicitó la Justicia Especial para la Paz, JEP, a la Fiscalía para analizar la posible vinculación del dirigente de la Farc, “Jesús Santrich”, en un caso de narcotráfico, no llegarán a este tribunal porque el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, aseguró en una misiva que estas evidencias no están en poder del ente investigador sino de las autoridades de EE. UU.
Martínez indicó que el expediente “no tiene pruebas de audio y video porque ellos (la JEP) manifiestan que esto lo hacen con base en una declaración pública que yo hice con el señor presidente. Los elementos que ahora se solicitan son aquellos que hacen parte de un proceso judicial en Estados Unidos (...) a este respecto no puede pasarse por alto dentro del trámite de extradición no resulta procedente valorar material, ejercer juzgamiento o cuestionar las decisiones emitidas por la autoridad extranjera”, enfatizó.
No obstante, unas horas después de la captura del exjefe guerrillero en Bogotá, el pasado mes de abril, el entonces presidente Juan Manuel Santos indicó que el fiscal le informó “que con el resultado de rigurosas investigaciones tiene pruebas contundentes y concluyentes que demostrarían la responsabilidad de Seuxis Hernández, conocido como Jesús Santrich, en delitos del narcotráfico cometidos después de la firma del Acuerdo”.
Acto seguido, el expresidente precisó que de ser ciertas las indagaciones, no le temblaría la mano para extraditar a Santrich, entonces dirigente del partido Farc nacido de la desmoviliziación.