Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fuga de Pedro Aguilar, novelesco engaño al sistema judicial del país

La Sijín de la Policía capturó anoche, en Cali, al exlíder de los camioneros.

  • En la fotografía la legalización de captura, imputación de cargos, medida de aseguramiento contra Parada, falso fiscal quien presuntamente habría apoyado la libertad de Aguilar. FOTO colprensa
    En la fotografía la legalización de captura, imputación de cargos, medida de aseguramiento contra Parada, falso fiscal quien presuntamente habría apoyado la libertad de Aguilar. FOTO colprensa
07 de abril de 2018
bookmark

Cuando el fiscal verdadero del caso del exlíder Pedro Aguilar –pieza clave del cartel de la chatarrización (ver recuadro)– llegó el jueves 22 de marzo alertado por una supuesta citación para el caso Aguilar, se enteró que este llevaba varias horas libre y que alguien había tomado su puesto en el Juzgado 77 con función de control de garantías de Bogotá.

Ese alguien era José Parada, quien se identificó en la audiencia del miércoles 21 de marzo, a las 4:45 p.m. como fiscal delegado ante el Juzgado y al no oponerse a la solicitud de la defensa de liberar a Aguilar, justo a las 5:25 p.m. la juez le otorgó el beneficio.

Tras conocerse de esta fuga, ya que apenas antier la Fiscalía dio a conocer el caso que burló, de forma poco antes vista, el sistema judicial colombiano, las autoridades pusieron en marcha un operativo y en horas de la mañana de ayer capturaron a Parada y a la abogada defensora de Aguilar, Diana Zárate, quienes deben responder por la fuga.

Grietas en el sistema

¿Qué pasó para que un hombre pudiera hacerse pasar con relativa facilidad como miembro de la Fiscalía? La grieta, según varios abogados consultados por EL COLOMBIANO, está en que son raras las ocasiones en las que se pide la identificación de los fiscales que intervienen en los juicios.

Así lo informó Iván Cancino, un experimentado abogado experto en derecho penal: “Es muy fácil la suplantación porque, con tantos cambios que hay en la Fiscalía, muchas veces a la hora de las audiencias, llega una persona, dice ‘yo soy el nuevo fiscal’ y no le dicen nada”.

Para Cancino, es un error por parte del sistema, “esto debe servir de lección, porque así como le piden al abogado que se identifique, también lo deben hacer con la Fiscalía y los demás sujetos intervinientes, porque después de todo, también son sujetos procesales”.

Justamente, esta brecha fue la utilizada por el plan de Aguilar, pues el ente acusador admitió que no fue informada, por los canales que corresponden, de la audiencia en la que se presentó el falso fiscal y donde la defensa solicitó sustitución de medida de aseguramiento en cárcel por una no privativa de la libertad.

Para Cancino, aunque la defensa pidió una audiencia preliminar de forma inmediata, el tiempo que se suele demorar en ser convocada puede ser hasta de un mes.

Sin embargo, se puede hacer siempre y cuando todas las partes involucradas estén de acuerdo. “Como el fiscal era falso, se puso de acuerdo de inmediato con las demás partes y por eso la audiencia pudo realizarse en el instante”.

A causa del escándalo, el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao emitió una circular en la que se exigirá, a partir de la fecha, la solicitud de identificación de todos los fiscales.

¿Decisión válida y viciada?

“Lo increíble de este caso es que los argumentos de la defensa de Aguilar no eran falsos, porque si no, no hubiera fallado el jueza como lo hizo. A él no lo sueltan porque el fiscal sea falso, sino porque la jueza consideró que la exposición era válida y el supuesto delegado del ente acusador no se opuso”, explicó Jaime Lombana, otro curtido jurista del derecho penal, quien sin embargo hizo la salvedad de “la gravedad que significa una suplantación de un funcionario”.

En ese sentido, explicó que a la jueza no le cabría ninguna responsabilidad en la suplantación, pues obró de buena fe, escuchó los argumentos de la defensa y tomó la decisión con base en la ley.

¿Cuáles eran esos argumentos? Aguilar estaba preso desde febrero de 2015, cuando un juez decidió enviarlo a la cárcel modelo por su responsabilidad en las irregularidades del programa de chatarrización de camiones por el que habría un desfalco de 600 mil millones. Pasados tres años y con los términos vencidos, la defensa pidió su excarcelación al sustentar que la Fiscalía no solicitaba una prórroga.

Esto sería también un error de la propia Fiscalía que, habiendo ya descubierto sus pruebas, dejó pasar el tiempo. “Es algo que es muy común: Abusar de las detenciones preventivas hasta convertirlas en condenas anticipadas. Yo deploro y censuro una suplantación de autoridad pública, pero lo que no puede haber es un abuso de una privación innecesaria”, sostuvo Lombana.

Vale recordar que la Fiscalía prorrogó la detención al considerar que en libertad, el exlíder camionero podría conseguir alterar las pruebas que lo vinculan con dicho cartel.

Mientras logran esclarecer el fondo del caso, las autoridades capturaron anoche en Cali, y justo 17 días después de su milimétrica fuga, a Pedro Aguilar .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD