Todavía hacen falta esfuerzos para lograr reducir en 5% el consumo diario de energía del país, y evitar racionamientos programados. Para acercarse a esta meta, y sumada a la campaña “Apagar, paga”, la Presidencia de la República emitió una circular en la que autoriza que los empleados públicos se tomen la Semana Santa de vacaciones.
En febrero, la Presidencia había estipulado que los funcionarios trabajaran de forma ininterrumpida durante los días de Semana Santa. Sin embargo, ante la necesidad de: “contribuir con el ahorro de energía y agua”, los empleados públicos podrán tomar vacaciones durante estos días. Así lo ratifica la Circular externa 100-08-2016, del Departamento Administrativo de la Función Pública, dirigida a Ministros, Directores y Representantes Legales de las entidades de la Rama Ejecutiva.
Lo principal, dice el documento, es que se garantice que los servicios que prestan no se vean afectados, y que las compensaciones se hagan durante la mañana o al mediodía, para evitar el consumo de energía de noche.
La estrategia “Apagar, paga”, oficializada en días pasados la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), indica que los usuarios residenciales o comerciales que durante el mes de marzo consuman menos energía que en febrero se verán beneficiados con un ahorro de 450 pesos por cada kilovatio/hora (KWh) ahorrado. Si el consumo aumenta, pagarán una suma igual por cada KWh.
El nivel promedio de reservas de agua de los embalses se encuentra alrededor del 28%. Si continúa la disminución, el Gobierno podrá proceder a los cortes de suministros.