Por el momento, el Galeón San José seguirá residiendo en las profundidades del mar Caribe. Ayer, el presidente Juan Manuel Santos suspendió el proceso de adjudicación de una Alianza Público Privada, APP, para recuperar este patrimonio arqueológico mientras se resuelven los líos judiciales que envuelven el contrato para su rescate.
“El Tribunal Administrativo de Cundinamarca aún no se pronuncia sobre las medidas cautelares. Por respeto a las instancias judiciales, al estado de derecho y garantizando la seguridad jurídica de todos los sujetos que aquí han intervenido, he tomado la decisión de suspender los términos del proceso en curso”, argumentó el mandatario.
Las medidas a las que hace referencia consiste en una demanda presentada el pasado 18 de junio por el jurista César Augusto Duarte Acosta y que busca que el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia no puedan legalmente crear una APP para el rescate del patrimonio, avaluado en 10.000 millones de dólares.
Hasta que el Tribunal no defina la demanda, el proceso seguirá a la espera.
“La historia no nos perdonará que unos nuevos y sofisticados conquistadores, conocidos, en palabras de la Unesco, como cazatesoros, con artilugios y supuestos beneficios de tanto valor como los seductores espejitos de aquella azarosa época, nos vuelvan a saquear, apropiándose en una rapiña del Galeón”, dice la acción popular.
No era la única querella con la que debía lidiar el Gobierno en la misión de recuperar el Galeón. Vale anotar que el 26 de abril pasado, la Procuraduría General de la Nación le hizo al Ministerio de Cultura varias advertencias frente a la adjudicación del contrato para recuperar el patrimonio.
La primera de ellas fue justamente que el Presidente de la República o algún miembro de su gabinete no puede dejar una asociación de este tipo firmada, faltando menos de 100 días para dejar el poder.
“Hoy entregamos un sitio arqueológico sin intervención alguna, enriquecido de conocimientos, y con un modelo completo de gestión que incluye los recursos económicos necesarios para su intervención científica y como lo dije desde el primer día, para el disfrute y conocimiento de todos los colombianos”, concluyó Santos en su intervención.