Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno reitera que con las “bacrim” no negociará

A pesar de la negativa, existen acercamientos con los que se busca una salida negociada

  • En los últimos años, se ha registrado la entrega voluntaria de decenas de integrantes del “Clan del Golfo”. En Antioquia hubo una desmovilización en 2009 (foto). FOTO Archivo esteban Vanegas
    En los últimos años, se ha registrado la entrega voluntaria de decenas de integrantes del “Clan del Golfo”. En Antioquia hubo una desmovilización en 2009 (foto). FOTO Archivo esteban Vanegas
26 de abril de 2017
bookmark

Aunque para el Gobierno Nacional son el “Clan del Golfo” (antes Urabeños o Clan de los Úsuga), la estructura armada ilegal que lidera Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, se autodenomina “Autodefensas Gaitanistas de Colombia” y en sus estatutos de constitución y régimen disciplinario afirman que una de sus intenciones es “estructurar un proyecto político de alcance y dimensiones nacionales que involucren todas las partes en conflicto, en busca de una salida política y negociada”.

Sin embargo, el Gobierno no reconoce esa intención política de ese grupo armado y varios de sus funcionarios han confirmado que la única salida legal para los integrantes de esa estructura ilegal es el sometimiento a la justicia.

El vicepresidente y general (r) de la Policía, Óscar Naranjo fue el último en reiterar esa postura.

“Por ninguna razón habrá algún tipo de acercamiento o negociación política con ellos. El Clan del Golfo se quiere vestir hace años de autodefensas, pero son narcotraficantes. El único futuro que tienen es someterse a la justicia o enfrentar la persecución policial y militar, que ya se volcará a combatirlas porque no tienen que preocuparse por las Farc. La justicia prevé herramientas para el desmonte de organizaciones”, afirmó el vicepresidente.

Para Jorge Giraldo, decano de la facultad de humanidades de la Universidad Eafit, la negociación que pueda existir entre el Gobierno y las bandas criminales, en este caso el “Clan del Golfo”, no es “un asunto cerrado”.

Para el académico, el compromiso adquirido por el Gobierno en el acuerdo de paz con las Farc de presentar un nuevo proyecto para buscar el sometimiento a la justicia de integrantes del crimen organizado, “podría funcionar con grupos del tamaño de la ‘Oficina’, pero no sabría decir si ese es el propósito de las Autodefensas Gaitanistas, porque hay que recordar que sus cabecillas tienen un origen político, incluso pertenecieron a organizaciones como el Epl y otros grupos paramilitares”.

Sin embargo, Giraldo advierte que si el Gobierno no controla el crecimiento de esa estructura armada ilegal, que en algunas zonas del país tiene un importante control social, “esa banda criminal podría estar en condiciones para mejorar un poco las condiciones de sometimiento a la justicia. Ya hay un precedente con los grupos paramilitares y guerrilleros, entonces no es probable que exista un sometimiento como ocurrió con otros narcotraficantes como Pablo Escobar o los hermanos Rodríguez Orejuela.

¿Ya hubo acercamientos?

Existen varios antecedentes en los que se comprobaría la intención de negociar una salida al conflicto por parte de los principales hombres del “Clan del Golfo”. Uno de esos hechos ocurrió tras la captura en 2015 de Abimael Coneo Martínez, alias Torta, considerado uno de los líderes políticos de esa banda criminal y, quien según la Policía, tenía 50 millones de pesos que le había dado “Otoniel”, para que le pagara un anticipo a un pool de abogados en Bogotá, que está planeando una estrategia jurídica para su grupo armado sea visto como una fuerza beligerante y no como narcotraficante.

Otro de los antecedentes tiene que ver con un documento conocido en exclusiva por EL COLOMBIANO que fue incautado en una operación contra uno de los principales hombres del “Clan del Golfo” y en cual se formulan 10 puntos para adelantar la negociación con el Gobierno.

Se trata de una carta, fechada el 26 de mayo de 2016, en la que un abogado le explica los términos a un cabecilla, tras una reunión sostenida el día anterior en Bogotá.

Negociaciones o no, por el momento la orden del presidente Juan Manuel Santos es atacar con todas las capacidades del Estado a todas las bandas criminales, especialmente al denominado “Clan del Golfo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD