Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobiernos llaman a consultas a sus embajadores

Santos dice que lo ocurrido en la frontera es inaceptable. Convocará a Unasur para que “el mundo conozca lo que sucede”.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
28 de agosto de 2015
bookmark

El presidente Juan Manuel Santos llamó ayer a consultas al embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, al advertir que no permitirá el trato que se les está dando a los colombianos en el vecino país. De igual forma, el mandatario citó a una reunión extraordinaria de Unasur manifestando que “queremos contarle al mundo, comenzando por Unasur, lo que está sucediendo, porque eso es totalmente inaceptable”.

La decisión de Santos ocurrió luego de que al defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, se le incumpliera con lo pactado en la reunión de las cancilleres del pasado miércoles en Cartagena, para permitirle revisar la condición de los colombianos en el vecino país. El compromiso era, según explicó la canciller María Ángela Holguín, que el defensor Otálora visitara ayer el barrio La Invasión en San Antonio, con el fin de acompañar a los colombianos que están siendo deportados.

Santos dijo que si bien ha sido un hombre de diálogo, “no puedo permitir que Venezuela trate a los colombianos y trate al gobierno colombiano de esa forma”. Agregó que “hasta ahora lo que hemos visto es que no tienen ninguna voluntad ni de diálogo ni de soluciones diplomáticas. Son soluciones de fuerza o actitudes como las que han venido teniendo con nuestros compatriotas, quienes merecen respeto. Son seres humanos a los que el Gobierno colombiano defenderá y siempre velará por ellos”.

Desde Cúcuta, Holguín, en tono enérgico, dijo que “así no se comporta un país amigo. Es indignante lo que se les está haciendo a los colombianos así sean regulares o no. Los venezolanos nos dijeron el miércoles que no era cierto que estuvieran tumbando casas. El tratamiento que les están dando a los colombianos es indignante”.

Holguín reveló que durante los últimos días han recibido llamadas de los países del continente rechazando las imágenes del cierre fronterizo. “Tuvimos la mejor intención para reunirnos, para tener una cooperación conjunta. Les demostramos que habíamos cumplido los acuerdos de agosto de 2014”.

El ministro Juan Fernando Cristo dijo que cerrar la frontera no soluciona el paramilitarismo ni el contrabando. “Ninguna de las personas que han salido de Venezuela tiene cara de paramilitares. Sí hay crimen, sí hay contrabando, pero esto se combate con cooperación no con el cierre de frontera”.

Respuesta de Venezuela

La canciller de Venezuela Delcy Rodríguez, aseguró anoche en su cuenta de Twitter que “siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro hemos llamado a consulta a nuestro Embajador en la República de Colombia, Iván Rincón”.

“Revisaremos integralmente relaciones con Colombia, en razón de las agresiones que sufre nuestro pueblo por el paramilitarismo y guerra económica. Lamentamos que los avances alcanzados en la reunión de cancilleres ayer en Cartagena se vean frustrados por la soberbia de sus autoridades”, agregó.

80%
de los trabajadores de las empresas venezolanas en la frontera son colombianos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD