Mientras el Ideam reveló que el fenómeno de El Niño se mantiene en intensidad fuerte y que además existe una probabilidad del 70 por ciento de que se extienda hasta junio, las autoridades nacionales siguen con la atención en regiones como La Guajira en donde se atienden a 60.000 personas con ayuda humanitaria.
El Ideam destacó, por medio de un comunicado, que de acuerdo con los análisis y con base en el monitoreo que realizan de la información provenientes de los centros internacionales de predicción climática, las condiciones actuales en el océano Pacífico tropical muestran que las anomalías de Temperatura Superficial del Mar y el debilitamiento de los vientos Alisios, características principales de El Niño, continúan.
“El informe emitido por el Centro de Predicción Climática de la NOAA y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), de Estados Unidos, indican que existe una alta probabilidad—cercana al 70 por ciento— que El Niño continúe hasta el trimestre abril-mayo-junio de 2016”, señaló el Ideam en un comunicado.
Advirtió el Ideam además que durante enero se registraron lluvias “deficitarias”, en todo el país siendo más marcada esta condición en las regiones Andina, Pacífica y Orinoquía. El déficit de lluvias va a continuar para febrero siendo más compleja la escasez en el Caribe, el Pacífico y la región Andina. “La afectación de dicho fenómeno en las precipitaciones en la región de la Orinoquía no es tan clara, predominando allí generalmente las condiciones normales o la afectación de otros sistemas como el tránsito de masas de aire fríos por el océano Atlántico. En la región Amazónica tiende a presentarse un incremento en los volúmenes de lluvia sobre la zona del piedemonte amazónico”.
El Instituto recordó que climatológicamente estamos en la temporada de tiempo seco de inicios de año, con escasos o nulos aportes de lluvia en la región Caribe y los más bajos del año en el centro y norte de la región Andina. Destacó el Instituto que febrero es el segundo mes más seco del año.
Entretanto, este fin de semana, el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, visitó el Eje Cafetero para revisar los planes de mitigación de El Niño y revisar el estado de los ríos debido a que en el Quindío han reducido sus caudales en más de un 60 por ciento.
El jefe de la cartera enfatizó en la importancia de que el Gobierno Nacional, las gobernaciones, las alcaldías y las corporaciones “establezcan un adecuado marco institucional que permita articular la gestión del riesgo, el cambio climático y en general las estrategias del sector ambiental”, dijo Vallejo en un comunicado de prensa.