El aumento del consumo de cocaína en países como Corea, China e India, así como la poca capacidad para la erradicación manual de cultivos serían, según analistas, algunos factores que explicarían el incremento de las hectáreas sembradas de hoja de coca en Colombia.
Luego de que la Oficina Nacional para el Control de las Drogas de la Casa Blanca de EE.UU. indicara que el país pasó de 112.000 a 159.000 hectáreas cultivadas, los analistas opinan que es necesario mirar con mayor detenimiento las cifras por el momento político que atraviesa el país.
Igualmente, comparar si es necesario, con datos como los que cada año entrega la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) que hablan de 69.000 hectáreas de coca en el país, según el último estudio 2014 - 2015. Para el politólogo Gustavo Duncan la preocupación más grande es que estos cultivos sean controlados por otros grupos al margen de la ley luego de que las Farc entreguen las armas.
“Si no tuviéramos el contexto del proceso de paz, sería preocupante porque se podría pensar que las Farc se están fortaleciendo. No obstante, es bueno recordar que en el proceso de paz, esta guerrilla solicitó una estrategia diferente para la erradicación y no se ha iniciado”, expone Duncan.
Agrega que la pregunta es si el Gobierno tendrá la capacidad de vigilancia en esas zonas de cultivos, tanto para erradicar como para cuidar a quienes lo hacen, ya que de no ser así podrían ser tomadas por otros grupos ilegales.