Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Incendio arrasó 20 casas y 19 locales en Salamina, Caldas

  • FOTO BOMBEROS DE COLOMBIA
    FOTO BOMBEROS DE COLOMBIA
07 de abril de 2017
bookmark

La Calle Real está calcada en la mente de los salamineños, en el departamento de Caldas. Por eso en la noche del jueves a los habitantes de la ciudad luz no les costaba recordar los locales que la conformaban. “Susuerte, Calzado Bucaramanga, Calzado Extra, Peluquería Soledad, Motos Yamaha, Peluquería de Cecilia, Tenis Sport, Chavita, Relojería Amador, Gony, Los Pitufos”, repetían decenas de personas ubicadas alrededor de lo que hasta las 11:00 de la noche del jueves fue esta emblemática calle salamineña.

Un incendio, que habría arrancado en una casa del centro de la manzana, acabó con 20 locales comerciales y 6 casas, según el reporte preliminar que le entregó el alcalde, Germán Noreña, a las 12:30 de la madrugada. A esa hora arrancó la reunión de las autoridades para evaluar la situación.

“Empezó como a las 8:40 de la noche. Veníamos de estudiar y vimos unas llamas debajo de una puerta. Tratamos de tumbarla y la gente empezó a ayudar. Llamaron a Bomberos y los vecinos colaboraban para sacar cosas de los locales”, explicaron a las 11:50 de la noche David Andrés Morales y Sebastián Serna, mientras apoyaban, como muchos habitantes de este municipio del norte de Caldas, a sostener las mangueras usadas por bomberos de varios municipios para apagar los focos del incendio.

Fue necesaria la colaboración de diferentes organismos de socorro de poblaciones cercanas por la magnitud de lo ocurrido.

Pérdida

En la esquina donde arranca la calle estaba, recostado a una pared, Néstor Jaime Cárdenas, quien perdió cuatro locales que ocupaban una vidriería, Susuerte, un almacén de muebles, una peluquería. Además, dos casas que alquilaba.

“Era una herencia de 1958. De la vidriería alcancé a sacar máquinas, herramientas, aluminio y vidrio. Muchas veces traté de asegurar todo, pero no lo aceptaban por el material de las estructuras”, relató, al tiempo que recordó que en 1977 hubo un incendio similar al lado del Banco Cafetero.

“Estaba en la casa. Me llamó un amigo y alcancé a sacar cosas. Toca quedarse acá toda la noche porque no falta quién quiera aprovecharse y llevarse lo que encuentre”, dijo Cárdenas. En ese momento un amigo añadió que de un almacén de zapatos trataron de robar, persiguieron al dueño de lo ajeno y casi lo linchan. No se sabe qué generó el incendio. El Alcalde aseguró que es muy rápido para dar hipótesis.

María Nubia Henao quedó con lo que tenía puesto. Ella pagaba arriendo en una de las casas consumidas. Salió corriendo cuando notó la situación. “Vivo sola ahí hace 11 meses. Perdí dos televisores, la estufa, el cilindro, una cama, el chifoniel, todo, todo”.

A la 1:00 de la mañana aún había personas en chanclas, pantalones, pijama, todas dispuestas a colaborar con sus vecinos afectados. Hoy se hará un consolidado de lo ocurrido, se hablará de ayudas y se plantearán las primeras soluciones para ayudar a reconstruir este sitio emblemático de Caldas y de los salamineños.

Salamina es uno de los pueblos patrimonio de Colombia y fue declarado bien cultural de interés nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD