Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿En qué avanza la investigación por el caso del ‘narcojet’?

  • COLPRENSA
    COLPRENSA
25 de febrero de 2018
bookmark

La Fiscalía General de la Nación le imputó cargos a Alexander Arias Arango, Walter Arias, Jesús Hurtado, Jairo Salazar, Luz Dary Espitia y Nelson Robles, quienes son investigados por enviar 500 kilos de cocaína a Europa por medio de un jet privado.

De acuerdo con el ente acusador, Alexander Arias Arango debe responder por los delitos de tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y lavado de activos; Walter Arias y Luz Dary Espitia son investigados por los delitos de tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir; a Jesús Hurtado le fue imputado el delito de tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y porte de armas de fuego; del mismo modo, Jairo Salazar deberá responder por tráfico de estupefacientes y finalmente el intendente de la Policía Nelson Robles deberá responder por tráfico de estupefacientes y utilización de uniformes e insignias de la Fuerza Pública.

Los informes del ente acusador revelan que, los hoy imputados habrían fraguado el ilícito desde la localidad de Fontibón al noroccidente de Bogotá y días antes al envío del estupefaciente habrían usado un apartamento como su lugar de acopio y de reuniones para determinar las funciones de cada uno dentro de la organización.

Las investigaciones de la Fiscalía confirmaron que para cometer dicha acción delictiva, las personas hicieron uso de tres camionetas blindadas.

Del mismo indicaron que fue necesaria la ayuda de un intendente de la Policía para adquirir uniformes de la Institución y de esta manera suplantar a las autoridades en el hangar desde donde se enviaría la droga, además de ellos usaron un canino de raza Pastor Alemán para no despertar sospecha alguna.

“Hacia las diez de la mañana ‘Ricardo Gómez’ junto con el intendente de la Policía Nelson Robles Munevar llegan al establecimiento Puntadas de Juventud ubicado en la localidad de Fontibón, este establecimiento comercial se dedica a la venta de uniformes de las Fuerzas Militares, allí el intendente manifestó que necesitaba comprar un uniforme para un hermano y un primo”, dijo la fiscal del caso.

El reporte del ente acusador confirmó que dicho establecimiento recibió la suma de $531.500 en efectivo por parte de los hombres producto de su compra.

“De esta manera, indica la Fiscalía General de la Nación que en los establecimientos de razón social que se dedican a la compra y venta de uniformes de uso privativo se requiere para realizar la compra presentar el carnet o los datos como funcionario de la policía nacional ya que este tipo de actividades se encuentran debidamente reguladas razón por la cual se necesitó la ayuda de Nelson Robles”, dijo la Fiscalía.

En ese sentido, destaca la delegada de la Fiscalía que la participación de Robles Munevar en el acto, “no era solamente el de facilitar un uniforme ya que Nelson Robles se comunicó en ocho oportunidades con el falso Policía”.

En relación a los vehículos que fueron utilizados para el transporte de la mercancía, el ente acusador tiene el reporte de al menos 16 movimientos en la capital del país.

“La organización utilizó diferentes camionetas blindadas las cuales fueron alquiladas por Jesús María Hurtado Ríos a una empresa que se encuentra ubicada en el sector de San Andresito de la 38, empresa que a su vez subcontrata servicios (...) allí se estableció que alquilaron vehículos blindados camioneta Toyota de placa ZYO 569, camioneta MTY 950 y camioneta YXL 783 por tres días, desde el viernes 26 de enero hasta el 29 de enero”, dijo la fiscal.

De acuerdo con la Fiscalía, las camionetas que fueron entregadas a Jesús María Hurtado estaban intervenidas satelitalmente por lo que de esta manera pudieron establecer las rutas que empleó la organización para cometer el acto delictivo en la capital colombiana.

Las investigaciones revelaron que durante los tres días de alquiler de las camionetas, estas fueron cargadas en una bodega ubicada en la localidad de Fontibón, desde allí salieron con destino a la empresa Central Charter de Colombia para luego cargar el estupefaciente en la aeronave.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD