Con buen ambiente, aunque todavía con muchas dudas por parte de bancadas como la del Centro Democrático y del Partido Verde, transcurrió la primera semana de debate en el Congreso de la reforma a la llamada ley de orden público, que regula la negociación con grupos ilegales armados.
Lo que pretende el Gobierno es hacerle una modificación a Ley 418 de 1997 (de orden público) para abrirles paso a las zonas de concentración y así levantar las órdenes de captura de los guerrilleros de las Farc.
La senadora Claudia López, del Partido Verde, dijo que aunque apoya las iniciativas de paz, tienen dudas sobre este asunto.
“Entendemos que el Gobierno necesite de estas facultades para crear zonas de concentración con el fin de que se pueda dar la desmovilización verificada. Pero vamos a debatir cómo piensa hacerlo, cómo vamos a garantizar que los ciudadanos reciban protección, que las autoridades civiles y militares puedan cumplir sus funciones constitucionales”, dijo López y agregó que “si el gobierno cree que le vamos a dar un cheque en blanco sin que le diga a la sociedad dónde van a quedar esas zonas y cómo se manejarán, se equivoca”.
El senador del Centro Democrático Alfredo Rangel dijo que esto permitirá que las Farc se puedan ubicar en zonas pobladas “y eso va a tener un efecto pernicioso para la seguridad ciudadana y nacional, porque las Farc va a someter a su voluntad a esas poblaciones que van a quedar desprotegidas”.
A continuación, les presentamos algunos de los puntos claves de la reforma a la ley que se debate en el Congreso .