Como un acertijo o como todo un enredo, así está la campaña presidencial a 15 días de que inicie de manera oficial. En la centro-izquierda De la Calle quiere con Fajardo, pero no con López, Petro y Caicedo. Estos últimos sí quieren con De la Calle y Fajardo, pero el exgobernador de Antiquia no quiere con ninguno de ellos.
Por los lados de la centro-derecha Ordóñez quiere con Duque, pero no con Ramírez, y esta última prefiere a Duque sobre Ordóñez, pero Duque quiere con los dos, incluso con Viviane Morales; el asunto es que Ramírez no quiere como quiere Duque, mientras que Ordóñez sí apoya la consulta.
Quedan cinco días
La pita se tendrá que desenredar de acá al próximo 22 de enero, fecha límite que dará hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que los movimientos y partidos que solicitaron consulta interna o interpartidista se retracten o ratifiquen su intención.
Humberto De la Calle cuestionó a Sergio Fajardo por cerrar su campaña a alianzas y le pidió reflexionar, pero a su vez se las cerró a la izquierda, especialmente a Gustavo Petro. Los buenos oficios de Clara López no han servido para que los mire con buenos ojos.
Y como Compromiso Ciudadano no solicitó consulta, al exjefe negociador solo le quedaría ser vicepresidente o ir solo a la primera vuelta, porque el exgobernador no repetirá la historia del 2010 ahora que puntea en las encuestas. A su vez los liberales no quiere ser gregarios y la Coalición Colombia desdice de los partidos políticos tradicionales.
¿Y la foto de la derecha?
Marta Lucía Ramírez sugirió una encuesta como mecanismo de selección de la alianza entre los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana y otros sectores del No, pues marzo le parece muy lejos, pero mientras que la situación se define Fernando Araujo, del comité promotor de Ramírez, le pidió consulta al CNE.
Para Iván Duque lo más importante no es la mecánica electoral sino el programa, no obstante prefiere la consulta abierta en marzo. En esta opción coincide Alejandro Ordóñez, quien además dijo que la alianza debía respetar los inamovibles del No de la campaña del plebiscito.
Si bien en el uribismo quieren concentrar a muchos sectores, no están dispuestos a cederle a los invitados el plato fuerte. El senador José Obdulio Gaviria le dijo a EL COLOMBIANO que ya tienen candidato, y que solo están buscando fórmula vicepresidencial entre Ordóñez y Ramírez.
“La realidad política es que el CD es uno de los partido más importantes de Colombia, con una poderosa bancada, y un candidato formalizado, cuerpo de doctrina, y un discurso sólido. Los invitados no pueden creer que es para hacer lo que ellos digan. La candidatura de Duque no está en entredicho, pese a que algún compromisario nuestro dijo que adentro tenía más respalda Ramírez”.
¿Por qué tan difícil?
Comulgar con ciertas posturas políticas o en la defensa o crítica a la implementación del Acuerdo no es suficiente para hacer alianazas.
Para Cristian Rojas, jefe del Departamento de Ciencia Política de la U. de La Sabana, en la centro izquierda es más difícil porque hay corrientes que han estado alejadas ideológicamente. “De Petro al Partido Liberal hay grandes distancias. En términos ideológicos hay más unidad en la derecha”.
En contraposición, Juan Cristóbal Restrepo, director de la Maestría en Gobierno de la U. Javeriana, afirmó que en la derecha tampoco la tienen fácil, porque ya todos se sienten presidentes.