Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No hay claridad sobre muerte de 37 niños en Chocó: expertos

La academia, la Gobernación y la comunidad minera advirtieron que hacen falta estudios para saber por qué se han muerto los niños. La Secretaría de Salud de Chocó descartó el mercurio.

  • Se espera que en los próximos meses se presenten los resultados de las investigaciones que adelantan las autoridades para saber la causas de la muerte de los niños. FOTO juan antonio sánchez
    Se espera que en los próximos meses se presenten los resultados de las investigaciones que adelantan las autoridades para saber la causas de la muerte de los niños. FOTO juan antonio sánchez
  • No hay claridad sobre muerte de 37 niños en Chocó: expertos
04 de febrero de 2016
bookmark

A pesar de que la Corte Constitucional y la misma Defensoría del Pueblo advirtieron a principio de año de la muerte de 37 niños quienes habrían fallecido, presuntamente, por la contaminación por mercurio, consecuencia de la actividad minera del Chocó; hoy no hay claridad sobre la relación del mercurio con estas muertes. Expertos de la Nacional advirtieron que se debe mirar la problemática integralmente.

Cabe anotar que el 4 febrero la Defensoría lanzó una alerta sobre el “impactante panorama de la minería ilegal en Chocó”, advirtiendo que una comisión había señalado que la exposición del ser humano a los químicos utilizados por la minería ilegal deriva en diarrea, edemas pulmonares, dermatitis, fracaso reproductivo y malformaciones genéticas.

“Como resultado de las primeras visitas realizadas por la Defensoría a Chocó, se constató la muerte de tres niños indígenas en las comunidades de Buenavista, Bajogrande y Quiparadó, precisamente por la contaminación de los ríos”, explicó la Defensoría en un comunicado de prensa.

Alfonso Cajiao, defensor del pueblo, explicó a EL COLOMBIANO que la Defensoría tiene dos preocupaciones en Chocó: una es el tratamiento de los niños y otro, la minería ilegal y su relación con el orden público.

“En la minería ilegal hemos visto el uso de mercurio y cianuro en los procesos de la obtención del oro y la purificación de este metal que son vertidos a los ríos. Sabemos que el mercurio no es una clase de elemento cuya toxicidad sea de carácter inmediato, es decir, pueden entrar en contacto con el mercurio y no morir de inmediato. Por esa razón, y conociendo las propiedades químicas de esos elementos, estamos a la expectativa de las definiciones médico legales de los orígenes de estas muertes. Tenemos que investigar científicamente la relación entre estas muertes y el deterioro de la salud con el vertimiento de estas sustancias”, explicó y agregó que cuando tengan los estudios harán los pronunciamientos correspondientes.

La academia cuestiona

El profesor de la Universidad Nacional Guillermo Duque Nivia, doctor en Oceanografía y Ciencias Costeras y experto en Ictiología, explicó que en la actividad minera en oro y plata, se emplean diversos elementos químicos tan dañinos como el mercurio, entre ellos el ácido sulfúrico, el cianuro de potasio o de sodio, según la Agencia de Noticias de la UN.

“No hay pruebas suficientes para saber realmente qué fue lo que causó la muerte de los niños y más en una zona donde se presentan tantos químicos ya que en la explotación de oro también se utiliza el cianuro, por eso no podemos decir de una vez que fue el mercurio”, le explicó el académico a este diario.

Insistió que, por ahora, no hay pruebas suficientes para decir que fue solo el mercurio, “puede haber una combinación de sustancias. En caso de que haya sido el mercurio es importante saber cuánto se está vertiendo, ahí hay un real problema, y es que nadie sabe. Estamos hablando de algo sobre lo que no tenemos idea. En este momento lo que hay que hacer es aumentar los estudios porque estamos contaminando los ríos”

Siris del Carmen Sánchez Montes De Oca, secretaria de Salud de Chocó, manifestó que la muerte de los niños por mercurio no es posible. “No es cierto, ningún niño ha muerto por mercurio. El estudio se está haciendo con el Instituto Nacional de Salud y Codechocó, estamos en ese proceso, se han tomado muestras, pero hasta ahora no hay una asociación por muertes de niños por mercurio. Sí hay contaminación ambiental del río y sus especies, pero le insisto en que estamos haciendo un estudio, todavía no tenemos el resultado. Lo que se sabe es que no han muerto por mercurio”.

Agregó que las causas de la muerte pueden estar asociadas a los problemas que tienen con el agua, “esta es una situación que está asociada con el desarrollo del pueblo, este es un pueblo que no tiene agua potable entonces los niños están sometidos a ese factor de riesgo”, dijo la funcionaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD