Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

1.300 jóvenes con propuestas para transformar el mundo desde Bogotá

Muchachos de 193 países se reúnen en la capital. Además de hablar de cultura y educación; plantean una agenda de paz.

  • Entre las delegaciones estaba Tailandia quienes llegaron también con propuestas sobre sociedad y educación. FOTO colprensa
    Entre las delegaciones estaba Tailandia quienes llegaron también con propuestas sobre sociedad y educación. FOTO colprensa
07 de octubre de 2017
bookmark

Esta semana se realizó la primera de las tres jornadas de reflexión de los más de 1.300 jóvenes que asisten a la octava versión del ‘One Young World’, el encuentro de jóvenes más grande del mundo. Este espacio, que une muchachos de 196 países, se reúnen para intercambiar experiencias en varios temas: desde sus gustos por el arte, la literatura y la música, hasta propuestas para transformar el mundo y combatir fenómenos globales con la pobreza, la corrupción o los efectos del cambio climático.

El OYW es la primera vez que se realiza en Latinoamérica y le correspondió a la Capital del país, que le ganó la sede a París, Belgrado y La Haya.

“Este movimiento fue creado hace diez años por la fundación inglesa que dirigen Kate Robertson y David Jones y lo llevan por todo el mundo todos los años. Se logró hacer en Bogotá después de tres años de trabajo, gracias a la Cámara de Comercio y al Buró de Convenciones de Bogotá”, explica Sergio Alberto Vargas Páez, uno de los responsables de la organización.

“Todos los jóvenes que vienen son líderes influyentes en sus países y son delegados becados por empresas, instituciones y Gobiernos, esto no es que cada quién tenga con qué financiarse el viaje, sino que todos tienen que ganarse el cupo. Aquí los jóvenes llegan con propuestas, con trabajo social, con ideas. Esta es la selección más grande de jóvenes emprendedores de todo el mundo”, agrega Vargas Páez.

Ejemplos

Son varios los jóvenes provenientes de Antioquia que llegaron al OYW no solo a aportar su experiencia y conocimiento, sino a aprender para replicar. Uno de ellos es Daniel Duque, abogado de Eafit y becado por la Cámara de Comercio de Medellín. Este sábado presentará una ponencia sobre movilizaciones de jóvenes en favor de la paz como la que ayudó a impulsar el año pasado cuando se recogieron cuatro millones de firmas después del Plebiscito por la Paz. “Les voy a decir a los jóvenes que tenemos que salir a las calles a marchar cada vez que la ciudad lo amerite, porque nosotros los colombianos jóvenes vamos a ser la primera generación que va a vivir en un país en paz después de un conflicto de 53 años. Debemos comenzar a reescribir la historia”.

También está Santiago Betancur, delegado de la Secretaría de la Juventud de Medellín. Llegó al OYW con la idea de aprender de la logística y la organización del evento y de lo que se están proponiendo los jóvenes del mundo “para comenzar a tejer relaciones que nos permitan potenciar el trabajo que hacemos con los jóvenes de mi ciudad, generar estrategias de intercambio, intercambio de metodologías y hacer más grande el trabajo que hacemos por nuestra ciudad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD