Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atacar disidencia de Farc es deber de la Fuerza Pública

Alias “Timochenko” anunció, desde los Llanos del Yarí, que la guerrilla ampliará su dirección a 20 integrantes.

  • Está por confirmarse un segundo atentado de las Farc contra sus disidentes. La Fuerzas Pública aclaró que es su tarea combatir los grupos ilegales que resulten de la reintegración de las Farc. FOTO Colprensa
    Está por confirmarse un segundo atentado de las Farc contra sus disidentes. La Fuerzas Pública aclaró que es su tarea combatir los grupos ilegales que resulten de la reintegración de las Farc. FOTO Colprensa
13 de enero de 2017
bookmark

El mecanismo de monitoreo y verificación del cese el fuego y dejación de armas investiga un posible enfrentamiento entre la Columna Móvil Teófilo Forero de las Farc y guerrilleros disidentes del Frente 14, al mando de alias Mojoso, en el que murieron dos personas.

El alcalde de San Vicente del Caguán (Caquetá), Humberto Sánchez, expresó que el enfrentamiento ocurrió a 6 horas del punto de preagrupamiento transitorio de esa columna, y no entiende qué hacían allí esos guerrilleros sin personal de verificación.

Aunque en pocos días el mecanismo entregará los resultados de su investigación, preocupa el manejo que se le esté dando a las disidencias de esa guerrilla.

Hasta donde se conoce, cerca de 100 hombres del Frente 1, al mando de alias Gentil Duarte, salieron de las filas de las Farc por no estar de acuerdo con el proceso de paz. Sobre ellos el secretariado de las Farc aseguró que no los someterían a un consejo de guerra, y que combatirlos sería responsabilidad del Estado.

Sin embargo, otra historia fue la que se contó en Tumaco, Nariño, el 12 de noviembre, cuando 22 guerrilleros asesinaron a alias Don Y, disidente de la Columna Móvil Daniel Aldana que conformó la banda “La Nueva Orden”, y a otro disidente, dos personas más quedaron heridas.

En una rueda de prensa en la Casa de Nariño el 1 de diciembre, en pleno Día D, el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, informó que las Farc ya se habían “hecho cargo” de parte de la disidencia.

Todos estos hechos generan inquietudes: ¿Mientras las Farc estén armadas pueden tranquilamente ajusticiar a su disidencia?, ¿no es ese el papel de la Fuerza Pública?, ¿cómo se va a controlar el comportamiento de las Farc?

Es tarea de la Fuerza Pública

“Es una violación al cese al fuego por parte de las Farc, usar sus armas, así sea en contra de una disidencia propia, y es una obligación de la Fuerza Pública perseguir a todo aquel que cometa un delito”, dijo, mediante un comunicado, el Comando General de las Fuerzas Militares.

Es necesario recordar que las Farc se comprometieron en el acuerdo del Fin del Conflicto a “no ejecutar actos de violencia o cualquier amenaza que ponga en riesgo la vida e integridad personal contra la población civil”.

Álvaro Villarraga, director de Acuerdos de Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, anotó que aunque las Farc mantengan las armas hasta finales de mayo, cuando se cumplen los 180 días para su dejación, no deben usarlas, ni siquiera contra su disidencia, pues constituye una violación al acuerdo: “Perseguir a esa disidencia es obligación únicamente del Estado, a través de su Fuerza Pública”.

Es momento de prepararse

Para Jeremy McDermott, codirector de Insight Crime, centro de investigación del crimen organizado, “es una clara violación del alto el fuego que indica que el movimiento guerrillero se está desarticulando, a pesar de que el proceso de paz ha entrado en su fase de implementación”.

Ese centro de investigaciones detalló que además de las disidencias señaladas en este artículo, también se han presentado en los frentes 7, 43 y 16, que operan en los departamentos de Guaviare, Meta, Vichada y Guainía; en Chocó, en el Frente 57; en Nariño, miembros del Frente 29; en Antioquia, combatientes del Frente 18; y, además el Frente 49 en Caquetá.

En los cálculos de McDermott, “hay unos 7.000 guerrilleros rasos, el número total de insurgentes que entrarían a las zonas de desmovilización ascendería a los 20.000. Fuentes del Ministerio de Defensa hablan de menos de la mitad de esa cifra que se trasladarían a las zonas de concentración. Ello significa que la tasa de la disidencia podría ser de entre 40 % y 60 %”.

Villarraga, por su parte, considera que puede esperarse un 20 % de disidencia, como ocurrió con las demás guerrillas. El Epl tuvo su disidencia durante la negociación y el M-19 después de dejar las armas, así que todavía hay tiempo para que se configure el mapa de disidentes.

En lo que Villarraga y McDermott coinciden es que será una disidencia mucho más degradada, interesada únicamente en las economías ilegales.

Infográfico
Atacar disidencia de Farc es deber de la Fuerza Pública
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD