La ONU y la Corte Suprema afirmaron que “estudian” la propuesta del Gobierno y las Farc de que la designación de los jueces de la jurisdicción especial para la paz la lleven a cabo, entre otros, el secretario general Ban Ki-moon.
“Estamos estudiando la propuesta ahora mismo. El secretario general, (Ban Ki-moon) está comprometido a hacer todo lo posible para apoyar el proceso de paz”, afirmó el portavoz de la ONU Farhan Haq en la rueda de prensa diaria en la sede de Naciones Unidas.
El portavoz reiteró la voluntad de apoyo al proceso de la ONU y recordó que cuando se firme el acuerdo de paz se desplegará una misión de la organización.
Por su parte, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello, indicó que la próxima semana los integrantes del alto tribunal se reunirán para estudiar la invitación.
Cabello indicó que la Sala Plena de la Corte Suprema se reunirá con el fin de estudiar a fondo la invitación, para emitir un comunicado respecto al tema de elección de los 57 magistrados nacionales y 15 extranjeros, que conformarían el organismo que juzgaría los crímenes de las Farc.
“Agradecemos la manifestación, para nosotros es importante mostrarle al país que somos una Corporación organizada, respetuosa y presta para dar todo su apoyo desde el punto de vista de la juridicidad”, dijo la presidenta del alto tribunal.
En ese sentido, los magistrados de la Corte Suprema por medio de Cabello aseguraron que esperan ser tenidos en cuenta en otras determinaciones que sean tomadas en La Habana.
“La Corte ya había hablado con el Ejecutivo, y con las delegaciones negociadoras para dar a conocer los planteamientos y preocupaciones de la Corporación, que tienen que ver con la participación de nuestra Corte en la elaboración de los proyectos que completaran la forma de entrar en vigencia este acuerdo de paz, en eso hemos insistido, porque como institución jurídica hemos insistido en que se mantenga en sentido coherente la institucionalidad”, dijo Cabello.
Este viernes, el Gobierno Nacional y las Farc revelaron que el papa Francisco, el secretario general de la ONU, la Corte Suprema, el Centro Internacional de Justicia Transicional y la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado, serán las entidades encargadas de la elección de los magistrados del Tribunal Especial para la Paz.