Los Jefes de Misión del Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación a la Mesa de Conversaciones, que son los embajadores de Alemania, Italia, Países Bajos, Suecia y Suiza, pidieron al Gobierno y al Eln “a seguir trabajando en prorrogar el cese al fuego bilateral, temporal y de carácter nacional después del 9 de enero del 2018”.
Este martes, a la media noche, vence el cese el fuego que inició el 1 de octubre de 2017, y ese mismo día se retoma el nuevo ciclo de conversaciones.
Le puede interesar: Listo el equipo del Gobierno que retomará la negociación con el Eln
Es por eso que los países de apoyo enviaron un documento a las partes, conocido por EL COLOMBIANO, argumentando que “el cese al fuego es un logro fundamental de los diálogos de paz. Es un resultado imprescindible del trabajo conjunto de la Mesa de Conversaciones. Destacamos el sentido de responsabilidad hacia las comunidades más afectadas por el conflicto armado con el cual cada delegación ha asumido su compromiso. El cese al fuego ha tenido efectos humanitarios altamente positivos. Desde las comunidades afectadas, hay un solo clamor por su prolongación y profundización. Como miembros del GPAAC, compartimos este anhelo y nos asociamos a estas voces”.
Y agregaron que “una reanudación de las hostilidades entre la Fuerza Pública y el Eln causaría un fuerte impacto humanitario para la población civil e pondría a riesgo la participación activa de la sociedad civil en las negociaciones. Para avanzar en el camino hacia una paz duradera e incluyente, se requiere de procesos e iniciativas no violentas”.
Le puede interesar: 170 ciudadanos pidieron a Gobierno y Eln mantener el cese el fuego
Ambas partes se manifestaron dispuestas a concretar nuevos protocolos para prorrogar el cese.