Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La falta de información retardaría la búsqueda de los desaparecidos

En el país se preparan los protocolos. Farc dicen que darán información exacta.

  • Las Farc y el Gobierno se comprometieron a entregar información sobre fosas comunes y desaparecidos al Comité Internacional de la Cruz Roja y el Instituto de Medicinal Legal. FOTO archivo.
    Las Farc y el Gobierno se comprometieron a entregar información sobre fosas comunes y desaparecidos al Comité Internacional de la Cruz Roja y el Instituto de Medicinal Legal. FOTO archivo.
20 de octubre de 2015
bookmark

Hallar 77.788 personas desaparecidas desde 1938 a octubre de 2015 en el país, es una tarea de grandes dimensiones que, según la experiencia del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, en la búsqueda de desaparecidos, tardaría mucho tiempo debido a las complejidades que esto implica.

Buscar a los que un día salieron de casa y de los cuales no volvió a saberse, cuenta con varios inconvenientes que hacen más difícil su búsqueda. La falta de denuncia, el subregistro de hechos y la falta de información son los factores que hacen del tiempo un enemigo para hallar a las personas desaparecidas.

Dice el forense responsable para el CICR, Ángel María Medina Bejarano, que pasarán muchos años para obtener información precisa de dónde están “porque esa información se va a dando poco a poco y hay muchas personas que la tiene y no la quieren dar porque no consideran que es el momento pertinente”.

En el momento de dar la información y obtener el sitio exacto, también se requiere de una serie de estudios para recuperar los restos óseos y luego tratar de identificarlos.

“En el trabajo desarrollado en los últimos cuatro años, ayudamos a 560 familias a buscar a sus seres queridos, y brindamos apoyo sicosocial a 320 familiares de personas desaparecidas”, precisó el forense del CICR.

Farc entregará información

Tres días después de la firma del acuerdo entre el Gobierno y las Farc para la búsqueda de las personas desaparecidas, la delegación negociadora de la guerrilla insistió en que entregarán la información para hallar los restos óseos.

“Las Farc entregarán la información para la ubicación e identificación de los restos de víctimas de cuya ubicación tengan conocimiento, y contribuirá a la entrega digna de los mismos. En todos los casos la entrega digna se hará atendiendo a la voluntad de los familiares”, expresaron los delegados guerrilleros.

Para cumplir con la búsqueda, luego de la firma del acuerdo final, se creará una unidad especial que contará con la participación de las víctimas “para la búsqueda de todas las personas desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. Su objetivo central será establecer lo acaecido a las personas dadas por desaparecidas como consecuencia de acciones de agentes del Estado, de integrantes de las Farc o de cualquier organización que haya participado en el conflicto”.

Se preparan los protocolos

El director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, aseguró que la entidad ya tiene dispuestos los procedimientos para la búsqueda de los desaparecidos, y como insumo contará con las declaraciones entregadas por los guerrilleros sobre la ubicación de las personas desaparecidas.

“Se da el mandato a Medicina Legal para iniciar la labor de búsqueda de desaparecidos antes de terminar el acuerdo definitivo en La Habana... Estaremos prestos a brindar todo el servicio científico y técnico que posee el Instituto para bien de la búsqueda, identificación y la recuperación de los cuerpos y la entrega digna a sus familiares”, explicó Valdés.

El proceso de búsqueda tendrá tres etapas: en la primera se obtendrá y clasificará la información obtenida por las diferentes fuentes para llegar a la sistematización.

En la segunda etapa, explica Valdés, se procedería a la recuperación de restos y a los estudios genéticos para establecer la identificación de los familiares y los desaparecidos.

Y como parte final, se haría entrega digna de los cuerpos. De no encontrarse los familiares a los que corresponden los restos, el instituto conservará los cuerpos hasta que logren dar con el paradero de un reclamante avalado .

30.401
son las mujeres que según el CICR se encuentran desaparecidas en Colombia
3
de cada 10 mujeres son víctimas de desaparición según el informe del CICR
50%
del total de desaparecidos son jóvenes con edades entre los 10 y 30 años
71%
de los 109.003 casos de desaparición reportados por el CICR siguen sin resolverse.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD