Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La paz la hacen desde el territorio

24 de julio de 2018
bookmark

Este jueves y viernes, en Bogotá, se reunirán los representantes de los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia en el primer encuentro nacional, para construir una propuesta sobre lo que debe ser la construcción de paz territorial en el próximo gobierno.

Un delegado del equipo del presidente electo Iván Duque, que está por confirmar, recibirá las conclusiones de este encuentro. La invitación fue extendida a la vicepresidenta electa Marta Lucía Ramírez.

Por ahora, el Gobierno de Juan Manuel Santos saca pecho, porque logró reencauchar una instancia que se había perdido en el país y que facilitaba la coordinación de programas de convivencia. Estos consejos funcionaban desde 1998 pero se fueron diluyendo en el tiempo, sobre todo con el recrudecimiento del conflicto.

Y, en 2017, con el Decreto 885 y en cumplimiento del Acuerdo de Paz, el Gobierno Nacional reformó los Consejos territoriales de Paz y dio la instrucción de reactivarlos en los municipios o departamentos en que existieran y crearlos en los demás, para que sean un órgano asesor y consultivo de las alcaldías y gobernaciones.

“De esos consejos participan las entidades territoriales, secretarios de gobierno, la Unidad para las Víctimas, organizaciones sociales y una persona reincorporada de las Farc”, explicó Carlos Córdoba, director de pedagogía de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Córdoba agregó que esta instancia busca crear e impulsar iniciativas para la convivencia pacífica y la resolución dialogada de los problemas, y ser un actor propositivo en la implementación y el desarrollo del Acuerdo para la finalización del conflicto armado. Por ejemplo, con la promoción de pactos territoriales de paz y agendas de reconciliación acordadas entre diferentes entidades del estado y sectores de la sociedad civil.

“El Consejo Nacional de Paz es un apoyo e insumo importante para continuar avanzando en la construcción de la paz. De la conformación plural de este órgano solo pueden salir aportes positivos que, estoy seguro, nos van a abrir caminos en la fase de reconciliación”, dijo el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera.

Hasta ahora todos los departamentos y 300 municipios han creado sus consejos, los restantes se crearán en el próximo gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD