Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Panamá y Colombia crearán grupo para vigilar desmovilizados de las Farc

Su fin será el de “seguir blindando” al país centroamericano del narcotráfico, según explicó este miércoles el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

  • FOTO Manuel Saldarriaga Quintero
    FOTO Manuel Saldarriaga Quintero
08 de septiembre de 2016
bookmark

Panamá y Colombia acordaron crear un grupo especial para darle “seguimiento al proceso de paz” y a los desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Farc) a fin de “seguir blindando” al país centroamericano del narcotráfico, explicó este miércoles el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

“Yo hablé con el presidente (colombiano, Juan Manuel) Santos y vamos a crear un grupo especial que va a darle seguimiento al proceso de paz en Colombia, porque sin duda alguna al desmovilizarse las Farc algunas personas se van a querer dedicar al narcotráfico”, declaró este miércoles Varela.

Lea aquí: Análisis del punto quinto: acuerdo sobre víctimas y justicia

Con la desmovilización de las Farc “nos toca darle seguimiento a los grupos irregulares, las bandas criminales que insistan en el narcotráfico para seguir blindando nuestro país y luchando contra el crimen organizado”, añadió el gobernante panameño.

Varela sostuvo además que a Panamá le corresponde respetar y respaldar el proceso de paz de Colombia. El Gobierno de Colombia y las Farc alcanzaron un acuerdo de paz el mes pasado, que esperan firmar oficialmente en los próximos días, y con el que se pone fin a 52 años de conflicto armado. El acuerdo, sin embargo, no se extiende a otros grupos guerrilleros, como el Ejército de Liberación Nacional (Eln).

La semana pasada el ministro panameño de Seguridad, Alexis Bethancourt, pidió a Colombia que refuerce la seguridad y la vigilancia en la frontera tras el proceso de paz con la guerrilla.

“Algunos (guerrilleros) se van a desmovilizar y reintegrarse en la sociedad civil, pero otros no. Todos los países del área vamos a tener el problema de la cultura de violencia que se vivía en el país vecino”, dijo entonces Bethancourt.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD