Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Periodista caleña denuncia amenazas y esquema de seguridad insuficiente

  • María del Pilar Aguilar denuncia que en los últimos días ha sido intimidada por un vehículo que la sigue hasta el canal. FOTO: Cortesía.
    María del Pilar Aguilar denuncia que en los últimos días ha sido intimidada por un vehículo que la sigue hasta el canal. FOTO: Cortesía.
16 de noviembre de 2017
bookmark

Un esquema de seguridad más especializado ante el nivel de riesgo extraordinario de seguridad, y unas amenazas que continúan, son las denuncias que la periodista caleña María del Pilar Aguilar manifiesta ante las situaciones que se han presentado en los últimos días por el ejercicio del periodismo.

Hombres armados en la esquina de su vivienda, seguimiento de vehículos y mensajes en los que afirman que asesinarla es un objetivo, son parte de la intimidación que ha recibido la reportera del noticiero radial Maxinoticias de la cadena radial Red Sonora, y presentadora del noticiero de televisión Hoy Noticias.

“Esta misma semana volví a ser víctima de seguimiento de un vehículo con placas de Funza. El automotor estuvo por la emisora donde laboro y luego al frente de mi casa. Siguió la ruta hacia el lugar donde parqueo”, explicó María del Pilar. Como la reportera se dio cuenta del seguimiento se dirigió a la estación de Policía y el vehículo cambió de ruta para evitar ser reconocido.

Inconforme con medidas de protección

Después del estudio de seguridad realizado por el Comité de Evaluación de Riesgos y recomendación de Medidas, Cerrem, organismo conformado por la Fiscalía, al Defensoría, la Porcuraduría, la Unidad Nacional de Protección, la Policía, entre otros, el riesgo arrojado para la periodista María del Pilar fue de extraordinario.

Según la comunicadora, le fue asignado un botón de pánico, un celular y un chaleco antibalas, medidas que para ella no representan garantía para su vida e integridad personal. Por esta razón no aceptó los elementos mencionados.

“Hace aproximadamente un mes viví otra situación con un vehículo y lo reporté a los números que me dieron. Al llamar me dijeron que lo reportara al 123, y en el 123 me dijeron que debía reportarlo a los teléfonos del esquema de seguridad. El caso es que ninguno de los dos contactos tomaron el número de la placa del vehículo, el cual me siguió hasta el canal donde trabajo”, aseveró la reportera.

El COLOMBIANO intentó comunicarse con Diego Mora, director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, para preguntarle sobre el caso, y respondió que no tenía conocimiento del caso, además, “los esquemas los otorga el Cerrem y ellos establecen el esquema más idóneo de acuerdo al estudio de riesgo”.

Mora comentó que el riesgo extraordinario tiene varios niveles que van desde medidas blandas hasta esquemas fuertes de seguridad.

Ante este panorama, la periodista dejó constancia en un acta que su vida corre peligro y que las medidas ofrecidas para su seguridad no son las más idóneas, por este motivo responsabilizó al Estado colombiano, y las entidades de protección si pasa alguna situación que afecte su vida o su integridad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD