Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Onu retiró este lunes primer contenedor de armas de Farc

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
31 de julio de 2017
bookmark

La Misión de la ONU en Colombia sacó este lunes el primer contenedor con armas de las Farc de las zonas en que están reunidos los guerrilleros en proceso de reincorporación a la vida legal.

Así lo informó el presidente Juan Manuel Santos durante un foro en Bogotá: “El día de hoy (lunes) es muy especial. Está saliendo el primer contenedor, el primer grupo o volumen de armas de las zonas veredales” donde se concentran cerca de 7.000 exguerrilleros, dijo el presidente Juan Manuel Santos en un foro en Bogotá.

Naciones Unidas, encargada del desarme de los rebeldes, indicó en un comunicado que el proceso --que debe culminar el 15 de agosto-- comenzó en la zona de Monterredondo, departamento del Cauca (suroeste).

En este lugar “ya fue extraída la totalidad del armamento”, cuya cantidad no fue precisada, agregó el boletín, que además sostuvo que “está en curso” el desplazamiento de las armas en la zona de Betania, departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

El Alto Comisionado para la Paz de la ONU, Sergio Jaramillo, dijo más temprano que el proceso de extracción cuenta con el apoyo de la fuerza pública colombiana.

“Con Naciones Unidas se ha hecho una programación para que en las próximas dos semanas se surta ese proceso, que es bien complejo porque es montar una logística grande para transportar todas esas armas, de cada una de las 26 zonas o puntos veredales, hasta un punto central en Bogotá”, explicó a Caracol Radio.

El funcionario aseguró el viernes que la extracción de las armas se realizaría de forma aérea y terrestre.

“Es ya el cierre definitivo del conflicto, entramos en estación de normalidad (...) Las FARC como organización militar ya no existen, todos sus hombres están en la vida civil”, explicó Jaramillo, quien este lunes dejó el cargo de Alto Comisionado para la Paz, que asumió en septiembre de 2012, para luego hacerse cargo de la embajada de Colombia en Bruselas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD