Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un Eln débil militarmente llegaría a los diálogos

Sin embargo, Paz y Reconciliación asegura que llegan fortalecidos en lo político por su incidencia en las regiones.

08 de enero de 2015
bookmark

El Eln llegaría a una mesa de diálogo con sus principales jefes vivos y siete frentes de guerra; todos que lograron sobrevivir a la estrategia militar de la seguridad democrática en 12 años. Debilitados militarmente pero fortalecidos en su ideario político, según Ariel Ávila, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación.

Prueba de ello es que “Pablito” —cabeza del Domingo Laín, estructura más fuerte de ese grupo armado— ya es integrante del Comando Central del Eln, Coce, junto con alias “Paula”, que pertenecería a la jefatura de las milicias.

De “Pablito” o Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, se sabe que es el jefe militar del Eln. Fue capturado el 6 de enero de 2008 en Bogotá y estuvo recluido en la cárcel de Cómbita, Boyacá. Sin embargo, en octubre de 2009 fue traslado a Arauca para unas diligencias judiciales. Seis milicianos aprovecharon la poca seguridad en el penal de esa ciudad y facilitaron la fuga de “Pablito”, que está pedido en extradición por los Estados Unidos. Se le acusa de narcotráfico.

El Ejército aseguró en su momento que el jefe guerrillero fue quien más se opuso a los diálogos que adelantó el expresidente Uribe con esa organización. A su vez, también se criticó que “Pablito”, desde un principio, puso palos en la rueda para que se lograra un acercamiento real con los delegados del presidente Santos en Ecuador.

Sin embargo, con su presencia en el quinto congreso nacional del Eln, habrían quedado despejadas las dudas de su oposición a que se inicie una negociación con el Gobierno.

Presencia militar

Los siente frentes de guerra en que se divide el movimiento guevarista son: Norte, Central, Urbano, Nororiental, Occidental, Suroccidental y Oriental, este último que ha desplegado las acciones militares más significativas desde 2002. Incluso, según Inteligencia Militar, el Frente de Guerra Oriental es quien se ha encargado de sostener económicamente a esa guerrilla; dinero que proviene de las extorsiones en Arauca y Casanare a las empresas petroleras que se asientan en esa región. También porque cuenta con una red de milicias y de simpatizantes que han salvaguardado la movilidad de las estructuras que hacen presencia en estos departamentos.

Paz y Reconciliación asegura que el grupo armado tiene influencia en 9 zonas donde están las Farc. El Eln tiene alrededor de 2 mil hombres.

Infográfico
Un Eln débil militarmente llegaría a los diálogos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD