Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El Acuerdo tiene cosas amargas, pero es una oportunidad de paz”: Fajardo

El precandidato presidencial Sergio Fajardo explicó por qué apoya el Sí en el plebiscito. Para él es hora de pasar la página de la destrucción y empezar a escribir otra de la reconciliación.

  • El exgobernador Sergio Fajardo dijo que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es su amigo y va muy bien con su gestión. Sobre el gobernador Luis Pérez prefirió no hablar. FOTO Jaime pérez
    El exgobernador Sergio Fajardo dijo que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es su amigo y va muy bien con su gestión. Sobre el gobernador Luis Pérez prefirió no hablar. FOTO Jaime pérez
23 de septiembre de 2016
bookmark

El exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, paró sus cátedras en México y se vino a recorrer el país para hacer una campaña relámpago por el Sí al plebiscito.

En diálogo con El Colombiano reconoció que ya empezó a pedalear su campaña para la presidencia, que está escuchando a la gente y que no tiene nombres para su fórmula vicepresidencial, aunque se motiva cuando habla de Humberto De la Calle, Claudia López e Íngrid Betancur.

¿Está alineado con la campaña del Sí del Gobierno?

“No hacemos parte de la campaña que dirige César Gaviria, ni de nadie. Estamos haciendo nuestra propia campaña, en los términos nuestros”.

¿Su regreso al país fue por las solicitudes que le hicieron en redes de que le “pusiera la cara” al plebiscito?

“Desde 2012 comenzamos el programa ‘Preparémonos para la paz’, que lo coordinó Iván Marulanda en mi gobernación. Cuando inició el proceso, afirmamos que la paz se construye en el territorio. Siempre hemos estado por el Sí, pero ahora que se acerca el plebiscito y la firma del Acuerdo, entonces ahí es donde se empiezan a escuchar muchas voces. En 1995, por ejemplo, fui facilitador de paz en la gobernación de Álvaro Uribe”.

¿Cuáles son sus argumentos para acompañar el Sí?

“Es hora de pasar esta página de la destrucción, que está cargada de sentimientos negativos. La violencia llena de miedos que se convierten en rabias, dolores, tristezas, amarguras, deseos de venganza y eso llevamos décadas en nuestro país. Es difícil superarlo porque son muchos años y muchas cosas, pero es una posibilidad muy grande de pasar de página, de una de la violencia a otra de las oportunidades y la reconciliación”.

¿Tienes reservas del Acuerdo, o cree, como De La Calle, que es el mejor posible?

“No me pongo en ese terreno de empezar a mirar detalles. Es un acuerdo razonable. Si uno mira punto por punto sí podría encontrar cosas que hubiese preferido que fuesen de otra forma. El punto fundamental es que todos tendrían que estar en la cárcel, y no están, no tendríamos por qué estar negociando, debieron ser dados de baja por el Ejército. Se avanzó en quitarle el poder de las armas a las Farc, y y por eso estamos en una negociación. Las personas que han conducido el Acuerdo son serias y de confianza”.

¿Confía en que las Farc reparen materialmente a las víctimas? El Acuerdo no dice con cuánto ni cómo.

“Eso tiene que ver la capacidad que tengamos para implementar esos Acuerdos, que es el resto que se viene, y de qué manera las instituciones del Estado ocupan los espacios que dejarán las Farc, para hacer un seguimiento riguroso a todo lo que se firmó. Ahora nos toca mirar cómo vamos a conducir a Colombia en esta transición difícil. El proceso tardó cuatro años, ahora no sabemos cuántos demoraremos para implementarlo, de manera que las Farc dejen de ser protagonistas armados de Colombia y pasen a serlo en el terreno político”.

Cuando usted sacó una lista para el Congreso en el 2010, solo lograron una curul en la Cámara. ¿Le parece justo que las Farc lleguen con 10 fijas?

“Ese es el costo enfrentar a algo que ha sido una parte de la destrucción de este país. No teníamos que haber tenido ni guerrilla, ni narcotráfico, ni paramilitares, ni corrupción. Por eso se habla de justicia transicional: el Acuerdo tiene cosas amargas, pero es una oportunidad de paz. Naturalmente tiene que venir unas reformas política y electoral, que están en manos del Gobierno, y que apenas se firme el Acuerdo y vote el plebiscito, se tienen que implementar”.

¿La reconciliación que menciona le tiene que dar a los colombianos para ver como candidato presidencial a ‘alias Timochenko?

“Podría ser, puede que eso pase. Es una negociación para que no sean las armas como se pretenda tener poder, sino en el contexto de la política; pero no creo que vaya a tener mucho éxito”.

Pero las Farc tendrían mucha plata para campaña.

“Nosotros tenemos que hacer una buena política, estar en contacto con la ciudadanía. Ya nos enfrentamos a las estructuras tradicionales en Medellín y Antioquia. En muchas partes hay mucha plata. El reto aquí es enfrentar la plata, por eso yo digo: un voto comprado es un robo asegurado”.

El expresidente Uribe dijo que para hablar de educación y lucha contra la corrupción lo hacía con usted, y no con ‘Timochenko’. ¿Lo ve como un guiño?

“Él sabe que yo soy respetuoso y decente, podemos compartir o podemos discrepar. Hace seis años no hablaba largo con él. También he dialogado con Iván Duque, Marta Lucía Ramírez, Gustavo Petro, Humberto De la Calle, Ángela Robledo, Iván Cepeda, Claudia López y Antonio Navarro”.

¿Qué se le viene como candidato presidencial después del 2 de octubre?

“Tenemos que trabajar por la reconciliación, transformar la política y eso empieza de manera frontal en la lucha contra la corrupción. También le debemos apostar al talento y a la participación de las personas, y eso se ofrece en la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación, el emprendimiento y la cultura”.

¿Si usted es elegido presidente, le ofrecería algo similar al Eln?

“El Gobierno tiene unas condiciones para empezar a negociar con el Eln, ojalá se dé, ojalá que las bandas criminales se sometan. Cuando me toque a mí, yo le respondo”.

¿Usted dialogaría con el partido de las Farc?

“Vamos a ver primero cuál es su comportamiento y cómo hacen la política”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD