Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Error de correo deja en vilo el caso Santrich

La Sección de Revisión de la JEP determinará si da un nuevo plazo para recibir las pruebas de EE. UU.

  • MinJusticia reconoció que no llegó la carta rogatoria pidiendo las pruebas del caso de Jesús Santrich a EE. UU. FOTO Colprensa
    MinJusticia reconoció que no llegó la carta rogatoria pidiendo las pruebas del caso de Jesús Santrich a EE. UU. FOTO Colprensa
01 de febrero de 2019
bookmark

La carta rogatoria que Natalia Muñoz Labajos, directora de asuntos internacionales del Ministerio de Justicia le envió en diciembre a su homólogo Vaughin A. Ary, del departamento de Justicia de EE. UU., solicitando las pruebas que obran en el expediente de Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich, jamás llegó a su destino.

La ministra de Justicia, Gloria María Borrero, aseguró que al consultar la guía de envío en 4-72, la empresa de correos del Gobierno Nacional, el ministerio se dio cuenta el miércoles en la noche de que el documento permanecía en Panamá por causas desconocidas, algo que calificó de “inaudito”.

Esta situación puede cambiar el panorama que hasta ahora parecía alentador para “Santrich”, quien podría ser beneficiado por la falta de pruebas suficientes en su contra y terminar en libertad.

La Sección de Revisión de la Jurisdicción Especial para la Paz inició ayer mismo el estudio del nuevo escenario, después de que la ministra enviara una comunicación explicando el inconveniente.

Son dos decisiones las que podrían estar sobre la mesa: volver a establecer un plazo para que el gobierno norteamericano envíe las pruebas, o continuar con el proceso como estaba establecido inicialmente, es decir, seguir con los alegatos de las partes por un plazo de cinco días hábiles, que están corriendo.

El partido Farc pidió continuar con el trámite considerando de manera estricta los términos establecidos en el ordenamiento jurídico vigente, mejor dicho que, si la carta no llegó, no importe.

¿Quién responde?

Además de afectar el trámite en el proceso judicial más importante desde que se firmó el Acuerdo de Paz, por el que incluso están en la cuerda floja personajes como Iván Márquez y “el Paisa”, este es un problema de dimensiones internacionales, ya que la extradición de Santrich es un asunto importante para Estados Unidos, que lo acusa de conspirar para enviar 10 toneladas de cocaína a su territorio después de la firma del Acuerdo de Paz, por lo que lo pide en extradición.

Es curioso que, frente a un caso tan importante, nadie del Ministerio haya consultado la guía de envío hasta ahora, como lo afirmó la ministra, y aunque la JEP ordenó hacerle seguimiento al documento. Nadie cuestionó tampoco al gobierno norteamericano por no responder a la solicitud antes de que se venciera el plazo.

La ministra insistió en que la responsabilidad es de 4-72, a quien dijo va a pedir todas las explicaciones. La empresa, por su parte, se acogió a la Constitución colombiana, por la que está obligada a garantizar la confidencialidad de la correspondencia y solo remitirá la información del servicio al Ministerio de Justicia en calidad de remitente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida