La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia denunció ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes a los exmagistrados de esa Corporación Leonidas Bustos y Franscico Javier Ricaurte por presuntos hechos de corrupción.
Ambos fueron presidentes de la Corte Suprema de Justicia y Ricaurte hace parte de los inscritos para ser magistrados del Tribunal de Paz de la Jurisdicción Especial de Paz.
Así lo comunicó en pleno la Sala Penal de la Corte al indicar que se trata de hechos que se habrían cometido en ejercicio de sus cargos y en relación a ellos.
“Le hacemos saber a la Comisión de Acusaciones, igualmente, que estaremos prestos a colaborar en la investigación a su cargo con toda la información que estime necesaria”, dijo.
Se estableció que entre los abogados Luis Gustavo Moreno y Leonardo Luis Pinilla al parecer se llegó a un acuerdo con los magistrados de caracter monterario para lograr supuestos favorecimientos a favor de los congresistas Hernán Andrade, Musa Besaile y el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.
Fuentes de la Corte Suprema indicaron que las tarifas supuestamente rondaban entre los 1.500 y los 3.000 millones de pesos para motivar decisiones. En el caso de Musa Besaile sería para frenar un proceso de parapolítica hasta la entrada en funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz y el de Hernán Andrade por Cajanal.
El presidente de la Sala Penal, magistrado Eugenio Fernández, indicó que la Fiscalía General de la Nación hizo llegar documentación de interceptaciones grabadas en Miami (Estados Unidos) en junio de este año, las cuales se consiguieron como producto de una labor investigativa coordinada entre la Fiscalía General de la Nación de Colombia y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Igualmente, dijo el magistrado que en la investigación penal en contra de los Congresistas vinculados “se ocupará inmediatamente una Sala de Instrucción de la Sala de Casación Penal”.
Esto, luego de que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, en una rueda de prensa simultánea, anunciara la compulsa de copias contra los senadores. “Por tal motivo hoy mismo la fiscalía ha compulsado copias a la Corte Suprema para lo de su competencia”.
De acuerdo con Martínez, “en lo del resorte de la Fiscalía, la unidad de fiscales delegados ante la Corte asumió las indagaciones en relación con aforados legales y con los abogados Camilo Tarquino, Luis Ignacio Lyons, Luis Gustavo moreno y Leonardo Luis Pinilla, entre otros”.
A Tarquino, que también es exmagistrado de la Corte Suprema, se lo investigará como abogado litigante y no como aforado.
Martínez aseguró que el ente investigativo cuenta con material probatorio suficiente para acusar al exgobernador Alejandro Lyons, al exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno y Leonardo Luis Pinilla.
Senadores responden ante investigación
Los senadores de la República, Musa Besaile y Hernán Andrade, salpicados por presuntos hechos de corrupción con exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, aseguraron que van a acudir al llamado del alto tribunal cuando este los requiera.
Besaile, senador del partido de La U, dijo que que va a esperar a que la Corte Suprema de Justicia lo llame. “Estoy dispuesto y disponible, así como en el proceso que me quisieron vincular en el tema de Odebrecht... aquí estoy saliendo a los medios, porque tampoco tengo nada que ver en este tema”.
Sobre los hechos que habrían rodeado los supuestos hechos de corrupción, Besaile manifestó que no tiene ninguna relación con el abogado Leonardo Pinilla y que tampoco conoce a José Leonidas Bustos. “No lo conozco, nunca lo he visto en mi vida, nunca ha cruzado una palabra conmigo”, señaló.
Aseguró que Luis Ignacio Lyons fue su abogado principal en una investigación preliminar que se le abrió desde el 7 de mayo de 2007, por un caso de parapolítica; y que conoció a Luis Gustavo Moreno en el lanzamiento de un libro en Bogotá.
El senador del partido Conservador, Hernán Andrade, también se refirió a la compulsa de copias a la Corte Suprema de Justicia, donde aseguró que por ahora “no puedo dar ninguna declaración diferente a que voy a acudir cuando la Corte me llame. Voy a dar la pelea”.
Finalmente, señaló: “Yo no soy un hombre corrupto, soy un hombre transparente y mi defensa fue transparente, es lo único que le puedo decir al país”.
Por su parte, el abogado de Luis Alfredo Ramos, Dagoberto Charry Rivas, indicó que el proceso se desarrolló de manera transparente. “Durante el proceso, y en presencia de los nueve magistrados de la Sala Penal, fueron oídos y confrontados, en audiencia pública, todos los testimonios solicitados tanto por la Corte Suprema como por la defensa. Este proceso se desarrolló de manera pública, leal y transparente, con el cumplimiento estricto de los requisitos legales”, indicó en un comunicado de 6 puntos.