Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los trinos, el karma de miembros del gabinete

Un nombramiento se congeló y otros son cuestionados por las opiniones durante la campaña de elegidos por el presidente.

  • El hoy viceministro Daza, excandidato a la Cámara por Bogotá, realizó este trino el pasado 26 de junio. FOTO @juanmadaza
    El hoy viceministro Daza, excandidato a la Cámara por Bogotá, realizó este trino el pasado 26 de junio. FOTO @juanmadaza
  • Los trinos, el karma de miembros del gabinete
17 de agosto de 2018
bookmark

“El 26 de junio de 2018 al final de la campaña política, escribí un trino calificando al excandidato Gustavo Petro como “asesino” y “delincuente”. Me retracto de esas afirmaciones y le ofrezco disculpas (...) ahora como funcionario público mi deber y mi compromiso están en brindar las garantías políticas a los colombianos sin excepción”.

Con este trino, el nuevo viceministro del Interior, Juan Manuel Daza, respondió al reclamo que le hizo Petro de corregir esa información porque, según él, lo estaba calumniando. “ Yo nunca he asesinado a nadie ni soy un delincuente”. El senador aceptó las disculpas y se cuestionó esa forma de hacer la pasada campaña.

En redes, algunos afirmaron que no era suficiente y pidieron la renuncia de Daza.

Este es tan solo uno de los casos en los que los trinos, al calor de la campaña, le pasan cuenta de cobro a quienes ya hoy hacen parte del Gobierno. Javier del Rey Morató, teórico de la U. Complutense (Madrid), llama a esta variación entre el discurso de campaña y el de gobierno los “juegos del lenguaje”.

Nombramiento congelado

La semana pasada fue frenado el nombramiento de Claudia Ortiz como directora de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Desde los diferentes sectores de la oposición al Gobierno, especialmente de parte de las Farc, esgrimieron que no era prenda de garantía para su integridad.

El mes pasado, Ortiz, líder regional del Centro Democrático, trinó sobre la llegada de la Farc al Congreso de la República: “Maligna banda de foragidos, a la caza de nuestra democracia. Insostenible, intolerable (...) impunidad, trampa, mentira, asesinatos, violaciones, terrorismo, narcotráfico”.

Y entre defensas y críticas también salió a flote un trino de Orlando Guete, nuevo primer secretario de la Cancillería, quien el pasado 10 de agosto, ya nombrado, trinó: “¿Entonces las Farc que quieren, que Iván Duque les nombre como Director de la UNP a Timochenko o a Iván Márquez? ¡Se les acabó la guachafita señores!”.

A otros nuevos funcionarios les han sacado a relucir trinos que dan cuenta de su cercanía al expresidente Juan Manuel Santos o políticas de su gobierno, como es el caso de Víctor Saavedra, viceministro de Vivienda, al cual varios congresistas uribistas le pidieron la renuncia, o que dejan ver su cercanía a otros candidatos durante la campaña.

Por ejemplo, Carlos Felipe Reyes, nuevo director de Sistema Habitacional, de MinVivienda, fue director programático de la campaña de Sergio Fajardo, y para segunda vuelta invitó a votar en blanco y no por los “extremos”.

¿Y la libertad de expresión?

Nury Astrid Gómez, máster en Imagen Pública de la U. Camilo José de Cela (España), afirmó que el Twitter es el reino de la opinión pública inmediata y su huella es legible, además, agregó que hasta ahora se empiezan a ver consecuencias como investigaciones judiciales, resultado de emociones gramaticales sin filtro.

Agregó que, si bien sería ideal la promulgación de alguna regulación, se vulneraría el derecho de libre expresión, por lo que sería más acertado un pacto por la ética.

Según Pedro Piedrahita, docente de Ciencia Política de la U. de Medellín, la inmediatez de la vida contemporánea, y eso incluye la política, ha configurado una especie de zonas grises al momento de diferenciar entre la esfera pública y la esfera privada. Agregó que el efecto de esto se llama la corrección política.

“No puede ser que la expresión libre de un privado luego se le exija la neutralidad de la esfera pública. Esto vulnera la libertad y aplica para cualquier sector político e ideológico. Lo que debe exigirse desde la ciudadanía es que el ejercicio de lo público no sea dirigido por ese tipo de expresiones, aunque es un asunto imposible cuando se trata de convicciones”.

Hasta ahora, nadie más ha salido por culpa de trinos, pero a todos los nuevos funcionarios les deben estar haciendo un chequeo exhaustivo para el control político.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD