Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

2017, un año impredecible para Colombia en la política

  •  Del gabinete de Juan Manuel Santos se podrían dar varias renuncias con miras a las elecciones de 2018. FOTO Manuel Saldarriaga
    Del gabinete de Juan Manuel Santos se podrían dar varias renuncias con miras a las elecciones de 2018. FOTO Manuel Saldarriaga
  • La candidatura del vicepresidente, Germán Vargas Lleras, una de las fichas seguras en la contienda presidencial. FOTO COLPRENSA
    La candidatura del vicepresidente, Germán Vargas Lleras, una de las fichas seguras en la contienda presidencial. FOTO COLPRENSA
  • Aún no es claro qué político tomará las banderas del expresidente Álvaro Uribe para la carrera por la presidencia. FOTO COLPRENSA
    Aún no es claro qué político tomará las banderas del expresidente Álvaro Uribe para la carrera por la presidencia. FOTO COLPRENSA
  • Claudia López y Jorge Enrique Robledo, dos caras nuevas que buscan consolidar su plataforma en busca del Palacio de Nariño. FOTO COLPRENSA
    Claudia López y Jorge Enrique Robledo, dos caras nuevas que buscan consolidar su plataforma en busca del Palacio de Nariño. FOTO COLPRENSA
02 de enero de 2017
bookmark

Pocas veces confluyen en un mismo año tantos factores políticos como en este 2017. El inicio de la carrera presidencial, el panorama gris en lo económico, la implementación de los acuerdos de paz con las Farc y el inicio de los diálogos con el Eln será el terreno donde los partidos buscarán dejar sentada su posición.

A este panorama se le suma que durante los próximos 362 días, se deberán ir definiendo las fichas y las alianzas de los partidos en el país, así como en el interior del gobierno de Juan Manuel Santos, para llegar lo más fuerte que puedan a la carrera por la presidencia.

Para el analista político, Mauricio Jaramillo, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, el 2017 tendrá “una salida masiva de ministros, incluyendo el vicepresidente para empezar campaña electoral” y además, desde ya se empiezan a vislumbrar las alianzas entre partidos “se puede ver las afinidades entre el Polo, Verdes y Progresistas; también entre el Partido Conservador y el Centro Democrático, y entre Liberales y Cambio Radical”.

(Lea aquí: Las renuncias de altos funcionarios que se esperan para 2017)

La candidatura del vicepresidente, Germán Vargas Lleras, una de las fichas seguras en la contienda presidencial. FOTO COLPRENSA
La candidatura del vicepresidente, Germán Vargas Lleras, una de las fichas seguras en la contienda presidencial. FOTO COLPRENSA

Las alianzas

Por su parte, Enrique Serrano, magíster en Análisis de problemas políticos económicos internacionales en la Universidad Externado y el IEP de París, anticipa que este puede ser un “año con muchas contradicciones”, por cuanto “el problema de Colombia es que la derecha y la izquierda no tienen una identidad fija. El bipartidismo de hace unos años está roto y los políticos se acomodan en los baches que dividen los partidos”.

No obstante, para Jaramillo, se trata de que los políticos han adquirido conciencia de que no pueden andar solos y por eso se presentarán alianzas que beneficien causas en común, indistinto de si son de izquierda o derecha. “Yo no descartaría que haya alianzas inéditas e incluso extravagantes por los votos”.

Aparte, existen temas que fueron el plato fuerte de las declaraciones de varios personajes influyentes del país en 2016, como el acuerdo de paz y la reforma tributaria, que este año pasarán de lo hablado a la realidad.

En cuanto al acuerdo, el presidente Juan Manuel Santos deberá pasar de los discursos de paz a la salida de las Farc de la ilegalidad y el inicio de su fase política. Por otra parte, de la reforma tributaria, conforme toque los bolsillos de los ciudadanos, el descontento será cada día más palpable.

Es por eso que ambos analistas coinciden en que este será un año en que el pueblo se volverá más pragmático. “Exigirán menos discursos y más resultados”, concluye Serrano.

Un escenario difícil en lo internacional

Pasada la ola del Nobel de Paz de Juan Manuel Santos, el gobierno colombiano enfrentará este año un panorama menos amable en la región. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un hombre al que el presidente le bajó el pulgar en público, por un Barack Obama, que fue muy favorable para Colombia, genera incógnitas.

Asimismo, el debilitamiento de la izquierda, por el duro presente de Venezuela y la muerte de Fidel Castro, será otro factor a considerar.

Aún no es claro qué político tomará las banderas del expresidente Álvaro Uribe para la carrera por la presidencia. FOTO COLPRENSA
Aún no es claro qué político tomará las banderas del expresidente Álvaro Uribe para la carrera por la presidencia. FOTO COLPRENSA

Las fichas claves

Para el bando del presidente Santos, 2017 los encuentra sin una ficha clara para buscar mantenerse en la presidencia. Si bien se esperaba que fuera el vicepresidente Germán Vargas Lleras dicha ficha, hoy se hace casi imposible seguir creyendo en esto.

“Eso era lo que se esperaba, pero hay un disenso tácito que hace pensar que puede Santos tener a alguien más, como Humberto De La Calle”, concluye Jaramillo.

Por el otro bando, del Centro Democrático, asegura que aún no existe una figura con cartel como para ser un candidato fuerte. “Ni Iván Duque, ni Carlos Holmes, ni siquiera Óscar Iván Zuluaga. Falta ver qué hará y para donde irá el exprocurador Alejandro Ordóñez”.

Por parte de la izquierda, aunque las Farc anunciaron que desde mayo serán un partido, aún es muy prematuro pensar en que tienen posibilidades de aspirar a escenarios como la presidencia o el Congreso. “En la izquierda tiene el poder el Polo, los Verdes y los Progresistas. Por ahora, no tienen cabida en la izquierda democrática”.

Asimismo, Serrano advierte que en el panorama se vislumbran candidaturas impulsadas por las ideas, como el estilo protagonizado por Antranas Mockus en 2010. Sin embargo, en su opinión, se trata de “mucha gente inexperta con muchas promesas, pero que solo los ingenios seguirán”.

Para Serrano, un obstáculo para superar será el de la información, pues asegura que “las clases medias y bajas no tienen espacio en la agenda de los medios . Hay un bache entre lo que los medios publican y lo que la gente quiere”.

Claudia López y Jorge Enrique Robledo, dos caras nuevas que buscan consolidar su plataforma en busca del Palacio de Nariño. FOTO COLPRENSA
Claudia López y Jorge Enrique Robledo, dos caras nuevas que buscan consolidar su plataforma en busca del Palacio de Nariño. FOTO COLPRENSA

Los personajes

Esta redacción pidió a los dos analistas consultados que eligieran dos personajes que, en su juicio, serán actores principales en el escenario político del país este año. Estas fueron sus elecciones.

Enrique Serrano:

1. Germán Vargas Lleras, quien deberá darle forma este año a su aspiración presidencial, impulsada por sus años en el Gobierno.

2. Álvaro Uribe Vélez, quién deberá elegir quién será su avalado para la contienda presidencial, tomando en cuenta los resultados de sus últimas ‘fichas’: Zuluaga y Santos.

Mauricio Jaramillo:

1. Humberto de la Calle, pues aunque nunca se ha reconocido, es una ficha fuerte de Santos y se estaría cocinando su candidatura. Él representa el proceso de paz.

2. Jorge Enrique Robledo, que si logra ponerse de acuerdo con todas las corrientes de centro-izquierda, puede ser una fuerza política inédita y a considerar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida