Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presupuesto y reforma tributaria ocuparán la agenda en el Congreso

En la Unidad Nacional dicen que la coalición se conserva después del plebiscito

  • En los partidos de la coalición de Gobierno se reconoce que el ambiente político en el Congreso no es el más apropiado, luego del resultado adverso del Gobierno con el plebiscito. FOTO colprensa
    En los partidos de la coalición de Gobierno se reconoce que el ambiente político en el Congreso no es el más apropiado, luego del resultado adverso del Gobierno con el plebiscito. FOTO colprensa
05 de octubre de 2016
bookmark

Luego de la campaña relámpago del plebiscito, en la que todos los partidos participaron, el Congreso estudiará este mes dos proyectos de ley de alto impacto en las finanzas públicas: el presupuesto general para 2017 y la reforma tributaria.

Si bien la Unidad Nacional permanece intacta, pese al triunfo del No, existen reparos en cuanto a la desfinanciación de algunos programas para el próximo año y el posible aumento del IVA, por lo impopular que sería en un momento nada favorable para el Gobierno y su coalición.

Según el representante Horacio Gallón (PC), la agenda cambia mucho, porque con el Acto Legislativo que entraba en vigencia luego del plebiscito, se venían cerca de 50 proyectos con los que el Gobierno pretendía implementar lo acordado con las Farc. Agregó que están trabajando proyectos habituales en salud, universidades y pensionados.

Para el senador Germán Hoyos (La U) y los representantes Óscar Hurtado (PL) y Óscar Darío Pérez (CD), la reforma tributaria será el proyecto más importante que se debatirá en lo que queda de este año, y que será radicado la próxima semana.

¿Posible inestabilidad?

El senador Juan Diego Gómez (PC) dijo que el triunfo del No generó inestabilidad en la coalición de Gobierno, producirá movimientos y que, además, el CD llegó con fuerza y presentó ponencia negativa al proyecto de reforma tributaria. Agregó que el ambiente se encuentra enrarecido porque está en juego la designación del procurador general.

“Con la reforma tributaria existe poca maniobrabilidad por los compromisos internacionales. El Gobierno requiere flujo de caja y debe estar aprobada este año. Dicen que será estructural, que no aumentará los impuestos si no la base, pero eso va contra las clases populares y no creo que ningún parido lo vaya a respaldar, menos con los resultados del plebiscito, que ratificaron la impopularidad el Gobierno”, agregó Gómez.

Para el representante John Jairo Roldán (PL), con el triunfo del No la agenda se está recomponiendo en el escenario de consenso con sus promotores, de manera especial con el CD, pero que ese es un factor para unificar más la Unidad Nacional en torno al Gobierno: “es una oportunidad de oro para que el presidente re oriente otros aspectos y haga unos cambios necesarios en varios ministerios”.

Modificación de la agenda

La representante Margarita Restrepo (CD), precisó que con los resultados del domingo el Gobierno se quedó con un paquete de proyectos de reformas constitucionales que por el momento entran en el congelador.

“Ahora el Congreso debe ocuparse de asuntos que durante todos estos años el Gobierno ha tenido abandonados, como la salud y el hambre y la muerte por desnutrición en departamentos como La Guajira. Tenemos también el proyecto de ley que busca aumentar la pena para el delito de reclutamiento ilícito y el que reglamenta el Programa de Tamizaje Neonatal ”, agregó Restrepo.

En los próximos días se podrían dar reacomodaciones en la Unidad Nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD