Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría alerta por incremento de la coca

Con base en informe de E.U., el Ministerio Público se opone a abolir las fumigaciones con glifosato.

  • Las regiones con más coca son Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta y el Catatumbo. FOTO archivo
    Las regiones con más coca son Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta y el Catatumbo. FOTO archivo
06 de mayo de 2015
bookmark

Un informe de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca señala que el aumento en los cultivos de coca en Colombia es del 39 por ciento durante 2014. Las hectáreas de coca pasaron de 85.000 a 112.000 y la producción se incrementó en 30 por ciento.

Así lo dio a conocer la Procuraduría al afirmar que se trata de un crecimiento sin antecedentes en los últimos 10 años y solo comparable al que se experimentó en la época de los diálogos de paz en la región de El Caguán, entre los años 1998 y 2002.

“El reporte da la razón a alerta emitida por la Procuraduría General respecto a prohibir la aspersión con glifosato y ratifica el desmonte subrepticio que el Gobierno Nacional ha hecho durante los últimos años de la política contra los cultivos ilícitos”, señaló la entidad.

Para la Procuraduría, el aumento de los cultivos es el resultado de la falta de voluntad política gubernamental y se traduce en mayor control territorial por parte de las organizaciones dedicadas al narcotráfico, como las Farc, en un mayor ingreso de recursos para la comisión de crímenes y en el debilitamiento del estado de derecho.

La Procuraduría insiste en que hay un desmantelamiento de la erradicación de cultivos, pues entre 2006 a 2009 se afectaron 827.838 hectáreas, mientras que de 2010 a 2013 el resultado fue de 484.574.

“El desmantelamiento de la política contra cultivos ilícitos estimula el cultivo de coca en Colombia. El informe del Gobierno de los Estados Unidos señala que el 52 por ciento de los cultivos son nuevos”, señaló la entidad, que aseguró que la prohibición de aspersión con glifosato tiene un efecto negativo para la lucha contra el narcotráfico.

“Es el golpe de gracia a la política que buscaba eliminar los cultivos ilícitos la decisión, al parecer acogida por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, de prohibir la aspersión con glifosato. Esa determinación satisface una de las 28 salvedades impuestas por las Farc para firmar el Acuerdo de Terminación del Conflicto Armado y es una medida de desescalamiento disfrazada”, insistió la entidad.

Agregó que “si el Consejo Nacional de Estupefacientes adopta la prohibición de asperjar se pondría a Colombia a ‘nadar’ en cocaína y sería el desmonte total de la lucha contra ese eslabón de producción y comercialización de la cadena del narcotráfico”, precisó el Ministerio Público.

El debate sobre la lucha contra la producción de cocaína retomó fuerza en el país luego de la petición del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de suspender las fumigaciones con glifosato de cultivos de coca, con el argumento de que recientes informes concluyen que es químico cancerígeno.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, defendió el uso de este producto contra el narcotráfico, por lo que la decisión final de abolir su uso no será fácil para el Gobierno.

Este año se han incautado 59 toneladas de coca, con aumento respecto a los decomisos de narcóticos durante el año pasado.

30
por ciento se incrementaron los cultivos de coca en 2014, frente al año anterior, según informe.
484
mil 574 hectáreas de hoja de coca fueron erradicadas en Colombia entre los años 2010 y 2013.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD