Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proponen justicia especial para las Bacrim

En el foro “La Paz Urbana Sí es Posible”, se propuso que el sometimiento a la justicia de esos grupos sea reemplazado.

20 de agosto de 2016
bookmark

Para el gerente de paz designado de Antioquia y exasesor de paz de Medellín, Luis Guillermo Pardo, el conflicto urbano debe ser foco de atención desde este momento y en los inicios del posconflicto con las Farc. Por esa razón propone que este tipo de confrontación no debe ser tratada “con una visión guerrerista y de choque. Es necesario que Colombia piense seriamente en diseñar una justicia transicional para todas las bacrim, sean rurales o urbanas”, dijo.

Para Pardo, el momento por el que pasa el país es idóneo para evitar crear “un nuevo enemigo interno” y cuestiona que “si se diseñó una justicia para los paramilitares, se está creando una para la guerrilla, ¿por qué no para los integrantes de las bandas criminales?”.

Esta propuesta se conoció durante el foro “La Paz Urbana Sí es Posible”, que se realizó en la Asamblea Departamental y al que asistieron representantes de las autoridades locales y regionales.

Previo al foro, las Farc, por intermedio de “Pastor Alape”, enviaron un mensaje en el que se refieren a la posibilidad de ese tipo de justicia para los integrantes de las bandas criminales o el crimen organizado como “la Oficina”.

“No hemos pensado en ese tipo de soluciones, creemos que no nos corresponde entrar a pensar en planes concretos. Lo que se acordó con el Gobierno es que el Estado debe desarrollar una serie de acciones de control y acción contra esos factores de violencia, eso sí, hay que hacer un pacto nacional por la paz, en el que se exprese la voluntad de todos”, dijo el integrante del grupo negociador de las Farc.

Sin embargo, ese grupo guerrillero asegura estar dispuesto a participar en una mesa de paz y de diálogo con otros grupos ilegales como bacrim y el crimen organizado. “Estamos dispuestos a participar en todos los escenarios que impliquen la construcción de paz para Colombia, que implique la transformación de estos años de conflicto para generar un nuevo espacio en el país”, apuntó.

Paz en las urbes

Desde el Gobierno central, pasando por el departamental y hasta el municipal, se tiene la firme intención de darle una solución al conflicto que se vive en los grandes centros urbanos del país.

El viceministro de Justicia, Carlos Medina, cree que entre los principales retos que se tienen con el proceso de paz “no solo está el de hacer efectivos los acuerdos pactados con las Farc, también el de hacer una paz territorial en lo rural y lo urbano”.

La gobernación de Antioquia piensa que primero se tienen que conocer detalles de lo que va a pasar con los guerrilleros una vez terminen los 180 días de las zonas veredales de normalización. Para la secretaría de Gobierno, Victoria Ramírez, “se debe tener información sobre lo que pasará con todos los insurgentes que estarán en esas zonas, porque eso nos permitirá saber si se quedan en el campo o si llegarán a las ciudades”.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, afirmó que solo el Gobierno Nacional podrá decidir cómo solucionar el tema de justicia con las bandas criminales y el crimen organizado.

Dijo también que Medellín “está preparada para el posconflicto con las Farc y tiene a su disposición varios programas e instituciones con mucha experiencia en reconciliación y reintegración. No vamos a esperar la iniciativa del Gobierno, ya acá estamos trabajando”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD