El director de la Policía de Tránsito y Transporte, general Ramiro Castrillón, informó que están investigando el accidente que provocó la muerte del cantante vallenato Martín Elías Díaz el pasado Viernes Santo.
“Va por buen camino. Enviamos unos peritos desde Bogotá para que complementen esa investigación”, señaló el oficial.
“Lo que han arrojado las pruebas de embriaguez es que ninguno de los pasajeros del vehículo iba en estado de alicoramiento. Grado cero en las cuatro personas”, señaló.
Lea aquí: A los 26 años, murió el cantante vallenato Martín Elías
El general Castrillón señaló que hay varias hipótesis y que por el momento no se descarta ninguna de ellas.
Martín Elías Díaz, de 26 años e hijo del cantante vallenato Diomedes Díaz, había salido con su grupo musical de un concierto que ofrecieron la noche del Jueves Santo en Tolú, departamento de Sucre, y se accidentó en el sitio conocido como Aguas Negras, en jurisdicción de San Onofre.
Según el manager del artista, el accidente ocurrió cuando una motocicleta se atravesó en la vía y el conductor perdió el control del vehículo, a cinco kilómetros de San Onofre. Pero la policía de Sucre tiene otra hipótesis: para las autoridades, el accidente fue causado por el exceso de velocidad y el mal estado de las vías.
Le puede interesar: La trágica coincidencia de los Martín Elías
Tras el colapso, Martín Elías, que iba en la parte trasera de la camioneta, quedó inconsciente y sufrió graves heridas en la cabeza, en unas de sus piernas y en las costillas, lo que le provocó cinco paros cardiorrespiratorios. Fue trasladado a la clínica Santa María de Sincelejo, donde perdió la vida.
Los otros tres ocupantes del vehículo -dos asistentes del cantante y un conductor- están fuera de peligro.
El cantante vallenato dejó un hijo de nueve años y una bebé de dos. En 2007 lanzó su primer álbum, llamado Una nueva historia, y desde entonces no paró su producción musical.
Siga leyendo: Las tragedias que enlutan el mundo del vallenato
En 2014 ganó el Congo de Oro del Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, en la categoría Rey del Pueblo. Su último trabajo fue el Homenaje a los grandes volumen II, que publicó en 2016.
Este domingo, Valledupar le rinde homenaje en el parque de la Leyenda Vallenata, donde se lleva a cabo su funeral.