Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Restitución de Tierras demandó para recuperar territorios del pueblo Kogui

  • La demanda busca recuperar tierras de los indígenas Kogui en el Caribe. FOTO: Colprensa
    La demanda busca recuperar tierras de los indígenas Kogui en el Caribe. FOTO: Colprensa
21 de diciembre de 2017
bookmark

La Unidad de Restitución de Tierras radicó en días pasados una demanda ante el Juzgado Tercero Civil del Circuito Especializado de Restitución de Tierras de Valledupar, a fin de recuperar 1.200 hectáreas de la comunidad indígena Kogui, que se extienden de la Sierra Nevada de Santa Marta a La Guajira y la cuenca del río Ancho.

La solicitud que se le hace al juez está sustentada en pruebas y testimonios obtenidos en el proceso administrativo llevado a cabo por la Unidad y uno de los objetivos de la demanda es “el restablecimiento integral de los derechos territoriales de esta comunidad indígena, declarada en riesgo de exterminio físico y cultural por la Corte Constitucional”.

Esta comunidad indígena se vio seriamente afectada por el conflicto armado, especialmente por el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia, a quienes se les atribuyen homicidios de autoridades indígenas; desapariciones; torturas; y ataques a sus viviendas, bienes y sitios sagrados, entre otras afectaciones a sus derechos territoriales.

Con la demanda se pretende favorecer a 6.509 miembros de la comunidad Kogui, quienes habitan actualmente en la cuenca del río Ancho en La Guajira.

“El conflicto armado también afectó a estas comunidades indígenas y se puso en riesgo su cultura, tradiciones y sus vidas. Por eso, con esta demanda, se busca que el juez reconozca la vulneración de sus derechos territoriales y se ordene la restitución a estas familias indígenas”, indicó Rodrigo Torres, director de la URT en Magdalena y Atlántico.

En el territorio de Tugeka se encuentran los cuatro Ezwama mayores de Kwamaca, Makotama, Takina y Seyzhwa, los cuales son sitios sagrados que ordenan el territorio y el conocimiento para el gobierno indígena en los diferentes aspectos de la vida espiritual y material.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD