Es necesario darle una mano a la salud visual para que estén en excelentes condiciones los medios transparentes (cristalino y córneas), un adecuado enfoque y evitar defectos refractivos (miopía, astigmatismo e hipermetropía).
El oftalmólogo Harold Freydell Valencia sugiere 10 hábitos para tener un equilibrado sistema visual.
1. Una revisión al año no hace daño
Con una revisión anual tendrá un control adecuado y una corrección a tiempo, de ser necesaria. En el caso de las personas que tengan patologías como diabetes, hipertensión o problemas de tiroides, la revisión debe ser más frecuente.
2. Un buen truco: aprenda a usar las pantallas
Mantener la vista en las pantallas de los dispositivos electrónicos hace que se produzcan ocho lágrimas por minuto cuando lo normal debe ser 20, causando resequedad en el ojo. Para evitarlo, descanse dos minutos por cada dos horas de trabajo, realice ejercicios visuales como mirar a lo lejos, lubrique el ojo, mejore los hábitos alimenticios y use lentes con filtros adecuados.
3. Agua y líquidos claros para ver mejor
La película lagrimal, encargada de mantener la córnea trasparente y brillante para que las imágenes que entran al ojo sean nítidas y de buena calidad, pierde líquido cuando se produce la evaporación por sobre uso de pantallas, incrementándose el requerimiento de lágrimas. Si no se reemplazan adecuadamente, se produce una imagen de mala calidad.
4. Aliméntese de manera adecuada
Para mejorar la película lagrimal consuma sustancias con vitaminas del complejo B y pescado fresco, mínimo dos veces por semana. Las personas mayores de 50 años deben comer alimentos verdes tres veces por semana. En caso de no consumir muchos vegetales, puede complementarse con vitaminas que contengan luteína y Zinc.
5. Use gafas para el sol con filtro adecuado
El ojo está diseñado para soportar hasta cierto grado la radiación ultravioleta (UVA, UVB y UVC), pero inexorablemente esta radiación se filtrará. Esto acarrea problemas en el cristalino (cataratas), en la retina (degeneración macular - capa central de la retina), en la córnea (degeneraciones que producen opacidades blancas) y en las conjuntivas (pterigios).
6. Use gafas de protección deportiva
En deportes como en la natación o los de alta velocidad e de impacto, la protección de los ojos debe ser fundamental. Además, los usuarios de lentes de contacto no deben usarlos en piscinas, saunas, jacuzzis o turcos, para evitar una posible queratitis (inflamación de la córnea).
7. Tenga un adecuado descanso
A medida que transcurre el día, el grosor de la córnea disminuye, pero cuando los ojos están cerrados toma su forma y grosor normal, así que descanse mínimo ocho horas y nunca duerma con lentes de contacto. Además, cambie de posición y evite dormir boca a bajo para cuidar los párpados.
8. Mucho cuidado con lo que hacen sus dedos
Si le pican los ojos puede ser por una alergia, infección de los párpados o patología intraocular, por lo que es mejor visitar al especialista. Tenga en cuenta que cada vez que ser rasca aumenta la presión del contenido intraocular de forma peligrosa y sus manos pueden contaminarlos.
9. Realice ejercicios para la visión
Para mejorar las aptitudes funcionales (mirar de cerca y de lejos) su optómetra u oftalmólogo puede remitirlo a un ortoptista que es el “ortopedista de los ojos” y así tener una mejor salud visual.
10. Cuídese en los posoperatorios
Las personas operadas de cirugía refractiva (cataratas, glaucoma o retina) deben asistir a los controles periódicamente, no rascarse los ojos, evitar deportes riesgosos, lubricar los ojos, tener una alimentación saludable y un buen uso de los dispositivos electrónicos