Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El poder de las emociones

Esas dolencias a las que no le encuentra respuestas pueden ser emociones mal manejadas. Ira, estrés, ansiedad, tristeza, miedo... que no lo enfermen.

  • Todos los organismos reaccionan diferente ante las emociones, sin embargo es fundamental saber entenderlas. Foto: Shutterstock.
    Todos los organismos reaccionan diferente ante las emociones, sin embargo es fundamental saber entenderlas. Foto: Shutterstock.
24 de junio de 2017
bookmark

El cuerpo grita lo que la voz se calla. Enciende sus alarmas valiéndose, sin discriminar, de todas sus partes. Aquí nada se salva: la piel, los músculos y hasta el funcionamiento del corazón pueden verse afectados. Si la boca no le sirve a las emociones como medio de escape, ellas de alguna forma encuentran el camino: necesitan salir.

Cuando presentamos dolencias o enfermedades que no tienen una causa orgánica concreta estamos somatizando. Los psicólogos lo identifican como el trastorno somatomorfo. Es por esto que el estrés nos puede dar dolor de espalda, la acumulación de ira puede elevar nuestra presión arterial o esa angustia que no se va se convierte en un fuerte sarpullido.

“Los conflictos emocionales que no se logran resolver quedan reprimidos y se transforman en síntomas patológicos. Hay ciertas personalidades que tienen tendencia a que esas represiones se manifiesten en sus cuerpos. Ellos son los que padecen de este trastorno: se enferman, sienten dolor o algo que aparenta ser físico; van al médico, los revisan y, sin embargo, no se encuentra el origen orgánico de esa patología”, explica Tatiana Hoyos, psicóloga del Hospital Universitario San Vicente Fundación.

El proceso para identificar el trastorno es extenso. Jaime Alberto Ramírez, médico internista, asegura que no es algo que se evidencia de inmediato: “en la consulta se medican normalmente, como a un paciente tradicional, después vemos que regresan una y otra vez y, en ocasiones, no logramos ver qué les pasa. En este punto se asume que la causa no es orgánica sino emocional, se hace de inmediato un análisis clínico y se remite a los departamentos de psicología o psiquiatría (según sea el caso)”. Le puede interesar: ¿Qué hacen los especialistas en salud mental?

No es una generalidad

Que el cuerpo sea un reflejo de lo que nos sucede emocionalmente no es anormal. Dice Tatiana Hoyos que todos somos integrales. Tenemos una parte emocional, una para el pensamiento y otra para las sensaciones corporales y todas están en relación. “Entonces, independientemente de que tenga un trastorno como el somatomorfo, cualquier cosa que nos pase sea buena o mala se va a reflejar en esas tres áreas. Si estás feliz, tus pensamientos son positivos y también se reflejan en expresiones corporales; sentirse enamorado, motivado, pleno, todo esto se traduce en un bienestar general y el cuerpo se manifiesta. Lo mismo pasa cuando se está aburrido, triste”.

Tampoco hay una regla que asegure que, por ejemplo, el estrés desencadena en una migraña o en un brote severo de acné. Cada emoción presenta sus propias particularidades, depende del organismo de cada persona. “Sin embargo, sí hay unas muy comunes: vértigos, náuseas o dolores inespecíficos”, complementa Tatiana.

Si bien es cierto que la felicidad es mucho más fácil de exteriorizar, a las emociones negativas hay que abrirles la puerta, aprender a canalizarlas y expresarlas. ¡Ojo, que no lo enfermen!

No hay una regla que asegure que, por ejemplo, el estrés desencadene en una migraña o en un brote severo de acné. Cada emoción presenta sus propias particularidades. Dependen de cada organismo.

Esas dolencias a las que no le encuentra respuestas pueden ser emociones mal manejadas. Ira, estrés, ansiedad, tristeza, miedo... Así pueden enfermarlo:

Estrés. Se traduce en dolores musculares. Puede afectar el sistema digestivo.

Tristeza. Se puede reflejar en el pelo, las uñas o el cabello.

Miedo. Unos tiemblan o sudan. En otras personas, aparece el insomnio.

Recuerde que estas manifestaciones del cuerpo son relativas. Todos los organismos reaccionan diferente.

Para estar libres de emociones negativas tenga en cuenta los siguientes consejos de los especialistas:

Buenos pensamientos. El budismo tibetano asegura que la mente tiene poder magnético. Si pensamos negativo, así será el resultado. Mientras medita, aférrese a una imagen positiva. Lea también: Meditación, un juego con propósito.

Controlar la ansiedad. Puede hacerlo mediante ejercicios de respiración. Cada mañana, antes de iniciar sus tareas, tómese un minuto y respire profundamente, dejando a un lado lo que lo perturba.

Meditar. La mente también necesita ejercitarse, esto se puede lograr a través de la meditación. 15 minutos al día —o más, si lo considera necesario— disminuyen el estrés.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD