Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Infecciones que se detienen con prevención

La higiene de las manos y las rutas preventivas son la manera más acertada de evitar los contagios.

16 de agosto de 2018
bookmark

Lavarse bien las manos, con agua y jabón, es una premisa que para algunos se ha vuelto repetitiva y cansona, pero es el método que permite que muchas infecciones se propaguen y entre ellas se cuentan las nosocomiales.

Estas infecciones son las asociadas a la atención en salud, pero no solo en los hospitales y clínicas, estas también pueden contraerse en instituciones que brindan atención y cuidado a personas en otros espacios como hogares geriátricos o que cuidan a pacientes con enfermedades crónicas.

Isabel Cristina Ramírez Sánchez, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Pablo Tobón Uribe y docente de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, detalla que los contagios “se presentan en pacientes que están hospitalizados y tienen algún factor de riesgo, para que estas se presenten”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el “evento adverso más frecuente durante la prestación de atención sanitaria, y ninguna institución ni país puede afirmar que ha resuelto el problema. Según los datos de varios países, se calcula que cada año cientos de millones de pacientes de todo el mundo se ven afectados por estas infecciones. La carga de las mismas es varias veces superior en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos”.

¿Cuál es el riesgo?

Y es un tema que no puede dejarse a un lado, pues explica Ramírez Sánchez que estas “son riesgosas porque cambia el pronóstico del paciente, dependiendo de donde sea la infección, entonces aumenta la estancia hospitalaria, los costos en salud y pueden poner en riesgo la vida del paciente, aumentar la morbilidad (entendida como la manifestación de la enfermedad de un paciente) y también puede aumentar la mortalidad”.

Algunas de las que se cuentan dentro de este grupo son las infecciones del torrente sanguíneo, urinarias, del sitio operatorio o quirúrgico, neumonía asociada al cuidado de la salud.

No se puede hablar con precisión de cuántas personas se afectan, pues tal como lo plantea la OMS, “son el evento adverso más frecuente en la atención sanitaria, su verdadera carga mundial aún no se conoce con exactitud debido a la dificultad de reunir datos fiables: la mayoría de los países carece de sistemas de vigilancia de estas infecciones, y aquellos que disponen de ellos se ven confrontados con la complejidad y la falta de uniformidad de los criterios para diagnosticarlas”.

Por esto lo más acertado es combatirlas cuando se presentan y ser rigurosos en los planes de prevención. Para lo primero, la especialista explica: “Para combatirla hay que hacer un diagnóstico temprano y oportuno. Hacer el diagnóstico y dar el tratamiento oportuno”.

Y para lo segundo, es fundamental conocer los planes de prevención de las instituciones clínicas y hospitalarias donde se promueve, entre otros, la higiene de las manos, aislamientos adecuados —entre estos usar batas, guantes y gorros que evitan que los gérmenes multirresistentes que se adhieren a la ropa se queden en las habitaciones de los pacientes— y técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de los instrumentos de cirugía como tijeras y bisturíes, y otros que se usan en la atención a pacientes. Claro, acá se excluyen los desechables, esos deben eliminarse.

Y una premisa fundamental para evitar estas infecciones es lavarse muy bien las manos.

Infográfico
Infecciones que se detienen con prevención
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida