Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lucha biológica, alternativa contra el zika

OMS llama a usar mosquitos modificados genéticamente contra Aedes aegypti.

  • En el barrio París, del municipio de Bello, se contagiaron mosquitos Aedes aegypti con una bacteria que, en principio, impide transmitir el dengue. FOTO afp
    En el barrio París, del municipio de Bello, se contagiaron mosquitos Aedes aegypti con una bacteria que, en principio, impide transmitir el dengue. FOTO afp
18 de febrero de 2016
bookmark

A medida que crece el número de infectados en el mundo por el virus del Zika, también se intensifica la carrera para buscar un método que prevenga o cure la enfermedad o para frenar el vector que lo transmite, el mosquito Aedes aegypti.

Laboratorios privados y centros de investigación oficiales trabajan en la búsqueda de una vacuna, es decir, en un método de prevención universal de la enfermedad, que se ha diseminado en gran parte del continente americano, África y Oceanía, incluso más allá de las zonas tropicales.

Pero esta plaga del siglo XXI también se podría controlar mediante un “ataque biológico”, como se deduce de los trabajos de campo realizados en diferentes países.

Ayer mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que acabar con el mosquito que transmite no solo el zika, sino también el dengue, fiebre amarilla y el chikunguña, puede requerir métodos como la modificación genética.

“La fumigación, seguida de la liberación controlada de mosquitos modificados genéticamente, es una posibilidad a considerar para detener la propagación del virus de Zika”, dijo la organización en un comunicado del pasado 8 de febrero y que generó preocupación en grupos ecologistas, por considerar que aún no hay estudios contundentes sobre las consecuencias de la eliminación de una especie de insectos.

Pero ayer, la organización internacional reiteró su llamado. “Dada la magnitud de la crisis del zika, la OMS anima a los países afectados... a aumentar el uso de técnicas de control de mosquitos, tanto viejas como nuevas, como la línea defensiva más inmediata”, dijo la OMS en un comunicado citado por la agencia AP.

Investigaciones en marcha

Los ensayos a los que se refiere la OMS son los que se han realizado con mosquitos genéticamente modificados en Islas Caimán y Malasia.

Estas pruebas consistieron en la liberación de mosquitos macho estériles para que se aparearan con hembras silvestres, con el fin de disminuir su población.

Sin embargo, el organismo admite que esta no es una tarea fácil, pues el Aedes aegypti tiene “un elevado número de crías y una serie de comportamientos similares, que hacen que sea muy difícil de controlar”.

Por eso, no es raro que ya algunos científicos lo califiquen como “la cucaracha de los mosquitos”.

Pero la liberación de machos estériles no es el único método de control biológico que se usa contra esta plaga.

Como lo informó EL COLOMBIANO el pasado 3 de febrero, en el barrio París de Bello, al norte de Medellín, los Aedes aegypti ya no transmiten el dengue, tras ser contagiados con una bacteria inofensiva para seres humanos, animales y el ambiente.

La experimentación limitada empezó hace tres años, cuando enfermedades como el chikunguña o el zika eran desconocidas y, por eso, solo buscaba erradicar o diminuir la propagación del dengue en zonas altamente pobladas.

Pruebas como esta comenzaron en Australia y se han extendido a Brasil, Indonesia, Vietnam, además de Colombia.

Por el momento no es claro si tras el resultado con la bacteria Wolbachia en los mosquitos, se puede esperar en el mediano plazo que también sirva para erradicar las otras enfermedades mortales que transmite, como el zika.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD